La cultura vasca en junio 2025 está en plena floración. Y nos ofrece una gama amplia de eventos que abarcan todas las bellas artes.

Los vascos, y en especial los bilbaínos, celebramos los 725 años de la Fundación de Bilbao. Un 15 de junio de 1300 Don Diego López de Haro V, Señor de Vizcaya, firmó en Valladolid la carta fundacional de la ciudad. Se abrió una nueva etapa en la que el comercio, en especial el marítimo de la lana y el hierro, fuera uno de sus principales ejes económicos de desarrollo. 211 años después, también en junio, se aprobaron las ordenanzas del «Consulado de Bilbao, Casa de Contratación y Juzgado de los hombres de negocios de mar y tierra» por Juana I, reina de Castilla. La apuesta por el comercio marítimo y por otros renglones de desarrollo, como la industria o el turismo, hacen que Bilbao sea una de las ciudades más vibrantes del norte de España, y de Europa.

María Díaz de Haro, nueva Señora de Vizcaya desde 1309, refundó Bilbao en junio de 1310 (715 años en 2025) y privilegió la salida al mar de las mercancías por Bilbao, lo que también impulsó que asumiera la capitalidad de la provincia a expensas de Bermeo. Además, la misma señora otorga en junio de 1322 la carta-puebla a Portugalete, y en 1325 (700 años el 3 de noviembre de 2025) otorgó a la villa costera de Lekeitio su carta de aforamiento. Tanto Bilbao, Bermeo, Portugalete y Lekeitio, como otras villas vascas, serán decisivas en el papel de los vascos en el comercio, la construcción de naves, los viajes marítimos y los descubrimientos.

Andrés de Urdaneta, discípulo de Juan Sebastián Elcano, será uno de estos vascos universales asociado al mundo religioso y marítimo. Un primero de junio de 1565, hace 460 años, el navegante Urdaneta parte de Cebú (Islas Filipinas) y realiza, por primera vez, el tornaviaje del Pacífico hasta Acapulco, México (llegada el 1 de octubre). Una hazaña que se había intentado hacer infructuosamente en varias ocasiones. 3 años después de aquella gesta moría a los 60 años, un 3 de junio. Otro vasco, Don Miguel López de Legazpi, funda la ciudad de Manila, que hoy en día es la capital de las Filipinas, un 24 de junio de 1571.

También moría de un ataque al corazón un 3 de junio, pero hace solo 150 años, el compositor francés George Bizet. No llegó a conocer la popularidad que alcanzó la ópera Carmen, pues en París su estreno mundial fue un fracaso. Esta obra empezó a ganar fama en octubre de ese mismo año de 1875 cuando se estrenó en Viena. La popularísima aria “Habanera” del primer acto tiene entre sus notas más reconocidas las creadas por el músico vasco Sebastián Iradier. Y antes de morir, Bizet lo reconoció.

A nivel mundial, en junio del 2025, se conmemoran los 2805 años del registro, por primera vez, de un eclipse solar en China. 1790 años de la primera medición de la circunferencia de la Tierra. Los 1500 años de la prohibición de la esclavitud en España (aunque su poca efectividad está demostrada). 400 años de la toma de Breda por el ejército español. 140 años de la llegada de la Estatua de la Libertad a Nueva York. Finalmente, se conmemoran los 20 años de la entrada en vigor de la Ley de matrimonio homosexual en España y 56 años del inicio del movimiento de liberación homosexual en Stonewall.

Este mes de junio 2025 los principales eventos que nos ofrece la cultura vasca abarcan a las 7 bellas artes universales: arquitectura, pintura, escultura, música, literatura, danza y fotografía (cine). En los tours personalizados y exclusivos que diseño junto contigo están presentes muchas de ellas, incluyendo las exquisitas artes de la gastronomía o la moda. ¡Te vienes a disfrutarlas junto conmigo!

Actividades de la cultura vasca en Bilbao y Bizkaia 

  • in situ: Refik Anadol. Exposición de la obra inmersiva, arquitectónica y multisensorial del videoartista turco Refik Anadol. Museo Guggenheim Bilbao. Del 7 de marzo al 19 de octubre.
  • Del Greco a Zuloaga: Obras maestras del arte español. 30 pinturas y dos esculturas representativas. Museo de Bellas Artes de Bilbao. Del 1 de abril al 25 de septiembre.
  • Helen Frankenthaler: Pintura sin reglas. Nuevas formas de abstracción desde la década de 1950 hasta la primera década del siglo XXI. Organizada por la Fondazione Palazzo Strozzi (Florencia) y la Fundación Helen Frankenthaler (Nueva York). Museo Guggenheim. Del 11 de abril al 28 de septiembre.
  • Getxophoto. Festival de Fotografía de Getxo en formatos, medios y espacios no convencionales. La fotografía como herramienta de conocimiento, comunicación y arte. Del 29 de mayo al 22 de junio.
  • 55.ª Feria del Libro de Bilbao. Bilboko Liburu Azoka. Arenal de Bilbao. Amplia programación y numerosos expositores. Del 30 de mayo al 8 de junio.
  • Tony Ann en concierto. Virtuosismo como pianista e intérprete, un auténtico fenómeno en redes sociales. Teatro Arriaga, 5 de junio.
  • Garena. Bailar es decir algo indescriptible. Asociación de Ballet Olaeta, Ballet Oldarra, Grupo de Danza Salleko, Escuela de Danza y Coreografía Igor Yebra, Grupo de Voz Zirzera. Teatro Arriaga. 8 de junio.
  • Quinteto Astor Piazzolla en concierto. Gira internacional 2024/2025. Operación Tango, mejor álbum de tango en los Grammy 2023. Homenaje al gran maestro argentino. Teatro Arriaga, 12 de junio.
  • Núria Rial (soprano) y Rubén Fdez. Aguirre (pianista) en concierto. Exquisita selección de melodías francesas de compositores españoles. Teatro Arriaga, 18 de junio. Misa Solemnis en Re Mayor, Op. I23, de Beethoven. Referente de la música sinfónica. Orquesta Sinfónica de Bilbao, Sociedad Coral de Bilbao y Orfeón Pamplonés. Teatro Arriaga. 21 de junio.
  • Exposición de Barbara Kruger. Donde el lenguaje ocupa un lugar central. Primera exposición antológica de la artista en España. Museo Guggenheim Bilbao. Del 24 de junio al 9 de noviembre.

Eventos de la cultura vasca en San Sebastián y Gipuzkoa en junio de 2025

  • «Mare Clausum: ¿De quién es el mar?». Colección de piezas históricas, desde armas y estandartes de batallas navales hasta mapas y objetos exóticos. Museo Marítimo Vasco. Del 5 de julio de 2024 al 2 de noviembre de 2025.
  • Cristóbal Balenciaga: Técnica, Material y Forma. Una exposición que ofrece una mirada profunda y educativa a la obra, la influencia y el legado del modisto. Museo Cristóbal Balenciaga. Del 7 de marzo al 11 de enero de 2026.
  • Basterretxea y cemento – «Urbidea». Centenario del nacimiento de Néstor Basterretxea (1924-2014). Obras con cemento: el grupo escultórico Urbidea, el «Homenaje a Benito Barrueta» en Bermeo y la base de «Vizcaya, una Ola de Hierro» en Bizkaia. Museo del Cemento Rezola. Del 15 de mayo al 27 de diciembre.
  • Elena Sancho y Teodora Oprisor. Soprano y pianista. Obras de J. Offenbach, F. Poulenc, C. Debussy, A. López Portillo y C. Sagarzazu. Teatro Victoria Eugenia. 3 de junio.
  • Mahler: Sinfonía n.º 7, «Canción de la noche». Un viaje metafísico de la noche al día y una sinfonía de la naturaleza. Clausura de la temporada 24/25 de la Orquesta Vasca. Alexandre Bloch, director. Auditorio Kursaal. 5 de junio.
  • Bailando… todo aquello que hay dentro de lo que llamamos oculto. Director y coreógrafo: Jesús Rubio Gamo. Teatro Victoria Eugenia. 7 de junio.
  • Simposio Internacional de Bilingüismo (ISB). Congreso bienal sobre investigación en educación, lingüística, neurociencia, psicología y sociología del bilingüismo/multilingüismo. Auditorio Kursaal. Del 9 al 13 de junio.
  • ¿Qué tal un dulce silbido? Recuperación y renovación del repertorio de tamborileros. Banda Municipal de Silbadores de San Sebastián. Museo San Telmo. 13 de junio.
  • Zarauzko Triatloia. Triatlón de Zarautz, el triatlón nacional más antiguo. Más de cincuenta participantes. Salida desde Getaria. 2,8 km de natación, 80 km de ciclismo y 20 km de carrera a pie. 14 de junio.
  • El Fantasma de la Ópera. El musical más exitoso de la historia. Compañía LetsGo. Auditorio Kursaal. Del 26 al 29 de junio.

Propuestas de la cultura vasca en Vitoria-Gasteiz y Álava en junio de 2025

  • Historia de Judit y Holofernes. Exposición de Peeter Sion (Amberes, Bélgica, 1624-1695), pintor barroco flamenco. Museo de Bellas Artes de Álava. Del 20 de febrero al 14 de septiembre.
  • Exposición de Inés Medina (Cáceres, 1950). Investigación plástica analítica de la artista en Estados Unidos y el País Vasco. ARTIUM – Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco. Del 28 de febrero al 1 de junio.
  • Asins, Oteiza y Palazuelo. Dando forma a lo trascendente. Tres figuras pioneras que desafían el principio de la abstracción a través de elecciones formales diversas y, en ocasiones, convergentes. Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco – Artium Museoa. Inauguración el 28 de marzo; fecha de clausura aún por determinar.
  • Mahler: Sinfonía n.º 7, «Canción de la noche». Un viaje metafísico de la noche al día y una sinfonía de la naturaleza. Clausura de la temporada 24/25 de la Orquesta Vasca. Alexandre Bloch, director. Conservatorio Jesús Guridi. 2 de junio.
  • De amar y desandar. Concierto del segundo álbum de la cantante vasca Idoia Asurmendi. Teatro Félix Petite (Centro Cívico de Ibaiondo). 7 de junio.
  • OTSO VI Half Gasteiz. Triatlón de media distancia en Vitoria-Gasteiz y Álava. Deporte, gastronomía, naturaleza, paisajes y cultura vasca. 7 de junio.
  • KaldeArte. XIX Muestra Internacional de Artes de Calle. Actuaciones inclusivas en las calles de Vitoria-Gasteiz. Del 13 al 15 de junio.
  • XXIII Festival Azkena Rock (ARF). Uno de los festivales más importantes de España. Especializado en música underground. Con actuaciones de Dinosaur Jr, John Fogerty, Manic Street Preachers y muchas otras bandas. Del 19 al 21 de junio.
  • Johann Sebastián Jazz. Música de Johann Sebastián Bach (1685-1750) e improvisaciones. Dúo de piano creado en 2011 por Iñaki Salvador y Alexis Delgado. Teatro Félix Petite (Centro Cívico de Ibaiondo). 20 de junio.
  • Mi Vida en el Arte. «Un espectáculo donde el centro y la periferia, la motivación y la justificación, el punto de partida y el objetivo final son solo versos, versos, versos y más versos», según el actor Rafael Álvarez, «El Brujo». Teatro Félix Petite (Centro Cívico de Ibaiondo). 21 de junio.
  • Alrededor de la Mesa. Encuentro de Gastronomía y Vinos Sostenibles. Productos gourmet, vinos exquisitos y deliciosas delicias vascas. Samaniego. 21 y 22 de junio.

¡Incluye la cultura vasca en tu agenda de viaje para junio de 2025! Y complementa tu estancia con Aitor Delgado Tours, el mejor guía turístico de lujo del País Vasco. ¡Contáctame por escrito o llámame!

abril 14, 2025