Concluimos el trío de los meses más festivos del País Vasco con lo que nos ofrece la cultura vasca en septiembre de 2025: la suprema imaginación que nos ofrece el Festival de cine en San Sebastián y la ilusión del festival mundial de magia en la capital vasca, Vitoria-Gasteiz. ¡Y con lo mejor de la Televisión Española (TVE)!

En septiembre de 2025, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián celebrará 70 años desde que obtuvo la categoría de festival de cine en color y festival internacionalmente competitivo. Además, ese mismo año, 1955, la Asamblea General de la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF) se celebró por primera vez en el Ayuntamiento de San Sebastián.

Como anécdota histórica, la presencia de suficientes miembros de la FIAPF en el festival y el interés de otros festivales europeos generaron numerosas críticas. Esto llevó a la retirada del estatus del festival, de su categoría «B» y del reconocimiento oficial por parte de la Federación. Afortunadamente, en 1957, recuperó todo lo perdido y obtuvo definitivamente la categoría «A». Las Conchas de Oro se entregaron por primera vez ese año. Hoy en día, el festival es la tercera iniciativa cultural más importante de España y la primera en ser considerada «buque insignia cultural» del País Vasco por ser la iniciativa más destacada de todo el territorio, según el Observatorio de la Cultura de España en 2024. Le sigue el Museo Guggenheim de Bilbao, cuarto en España y segundo en el País Vasco. A nivel nacional, los museos del Prado y el Reina Sofía ocupan los dos primeros puestos, en ese orden.

  • Después de las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña, este Observatorio otorga al País Vasco el tercer puesto por la calidad e innovación de su oferta cultural. Además del Festival de Cine de San Sebastián y el Museo Guggenheim de Bilbao los profesionales de esta Fundación evalúan como positiva la oferta cultural de Azkuna Zentroa – Alhóndiga de Bilbao, el Centro de Arte Contemporáneo de Álava (Artium) y el Museo Chillida-Leku. Además, se incluyen: el Centro Internacional de Cultura Contemporánea (Tabakalera), el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Festival de Jazz de San Sebastián, la Orquesta Sinfónica del País Vasco, la Quincena Musical de San Sebastián, Bilbao BBK Live, Abao (Ópera de Bilbao), el Festival Azkena Rock, el Museo San Telmo, la editorial Consonni, Durangoko Azoka, el Museo Cristóbal Balenciaga y el Teatro Arriaga.

Por ciudades, Bilbao ocupó el tercer puesto en cuanto a la calidad de su oferta cultural en 2024, después de Madrid y Barcelona. San Sebastián ocupa el séptimo lugar en la lista, después de Málaga, Valencia y Sevilla, por la alta calidad de su oferta cultural.

Los festivales de cine imprescindibles en España en 2024, según el Observatorio de la Cultura, son, en este orden:

  1. Festival de Cine de San Sebastián
  2. Festival de Cine de Málaga. Cine en español
  3. Semana Internacional de Cine de Valladolid
  4. Festival Internacional de Cine de Gijón
  5. Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico – Cataluña

La capital vasca está considerada por National Geographic Travel, en la categoría de Cultura e Historia, como uno de sus destinos «Mejores del Mundo«. Vitoria-Gasteiz también brilla en septiembre de 2025 con una variada y espléndida oferta de su cultura vasca. Por ejemplo:

  • Magialdia. Cada septiembre, el Festival Internacional de Magia nos trae recuerdos de nuestra infancia y la maravilla de las cosas increíbles del mundo. Más de 1.000 magos, en sus 36 ediciones, han realizado más de 1.800 espectáculos para unos 200.000 espectadores, según su página web. Es el festival de magia más antiguo de España (agosto de 1988); además de su congreso profesional internacional, llena las calles de Vitoria y sus principales teatros, salas y bares con la sonrisa y la maravilla de ciudadanos y visitantes. ¡Seguro que lo pasas genial, y tus hijos también!
  • Festval. Festival Nacional de Televisión Española. Un encuentro de profesionales, artistas y aficionados a la televisión. Donde se presentan estrenos de series, nuevos programas de entretenimiento de cadenas y productoras, talleres de debate, premios y galas… Desde 2009, se han celebrado 16 ediciones, con 88 nuevas series o programas estrenados, atrayendo a aproximadamente 240.000 espectadores y la participación de casi 5.000 profesionales, entre técnicos, promotores, artistas y más. Este año, el festival anuncia la creación de un Observatorio del Sector Audiovisual como asesor técnico y de gestión del festival. Si te gusta la televisión y las alfombras rojas (en este caso, naranja), ¡este es un plan genial!
  • Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz; también conocido como el Mercado de la Almendra Medieval, por la forma de este antiguo barrio medieval. Una vívida recreación de la vida cotidiana medieval te sumerge en este período histórico. Fue un importante centro comercial entre el sur y el norte de España, y el Camino Real de Madrid a Europa, o viceversa. Donde las culturas cristiana, judía y árabe se entremezclan y coexisten durante mucho tiempo. ¡Una experiencia inolvidable!

Dos eventos deportivos con gran afluencia de público en la provincia de Álava y sus alrededores en septiembre de 2025 son:

  • 68.ª Carrera Cicloturística BLAN (Burgos – La Rioja – Álava – Navarra). La más antigua de España, activa desde 1955. 13 de septiembre.
  • 12ª Martxa: Carrera de BTT «Mercedes Benz» por los Montes de Vitoria (carreras de 34 y 54 km). 21 de septiembre.

Las propuestas que he seleccionado para ustedes, además de las mencionadas, como lo mejor de la cultura vasca para septiembre de 2025 son:

 

Eventos de la cultura vasca en San Sebastián y Gipuzkoa

  • Mare Clausum: ¿De quién es el mar?”. Colección de piezas históricas, desde armas y estandartes de batallas navales hasta mapas y objetos exóticos. Museo Marítimo Vasco. Del 5 de julio de 2024 al 2 de noviembre.
  • Exposición Harri, Lurra, Huts [Piedra, Tierra, Vacío]. El universo material de Eduardo Chillida desde la perspectiva de la tierra y la piedra. Del 6 de febrero al 12 de octubre.
  • Cristóbal Balenciaga: Técnica, Material y Forma. Una exposición que ofrece una mirada profunda y educativa a la obra, la influencia y el legado del modisto. Museo Cristóbal Balenciaga. Del 7 de marzo al 11 de enero de 2026.
  • Exposición Temporal: Girovago y Rondella. Compañía italiana de títeres con treinta y nueve años de experiencia. Centro Internacional del Títere de Tolosa. Del 22 de marzo al 21 de septiembre.
  • Las sutilezas de un diálogo”. Primera exposición museística de la firma de moda Balenciaga. Una selección de vestidos diseñados por el modisto vasco Balenciaga y el director creativo georgiano Demna. Documentos del archivo Balenciaga. Museo Cristóbal Balenciaga. Del 23 de mayo al 11 de enero de 2026.
  • Exposición “Vestiendo un Jardín”. Cómo los motivos florales transformaron el arte textil del Barroco y la Ilustración; y la evolución del gusto y la estética del siglo XVIII. Museo San Telmo. Del 7 de junio al 28 de septiembre.
  • Solo Whitney. Un concierto de la cantante Cristina Ramos en homenaje a Whitney Houston. Con un cuerpo de danza, prestigiosos músicos y un excelente coro. Teatro Victoria Eugenia. Del 5 al 7 de septiembre.
  • Nuestros Últimos Acordes”. Gira musical del dúo español Andy y Lucas. Estrenos y clásicos. Auditorio Kursaal. 6 de septiembre.
  • Zarzuela “Los Gavilanes”. Música de Jacinto Guerrero y libreto de José Ramos Martín. Elenco de actores y cantantes, orquesta y coro de la Asociación Lírica «Sasibill». Teatro Victoria Eugenia. 13 y 14 de septiembre.
  • 73.º Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Auditorio Kursaal y más. La retrospectiva de este año es de la guionista Lillian Hellman. Del 19 al 27 de septiembre.

 

Propuestas de la cultura vasca en Vitoria-Gasteiz y Álava en septiembre de 2025

  • Historia de Judit y Holofernes. Exposición de Peeter Sion (Amberes, Bélgica, 1624-1695), pintor barroco flamenco. Museo de Bellas Artes de Álava. Del 20 de febrero al 14 de septiembre.
  • Exposición «Musikarta. Música de naipes. Música en los naipes». Más de 60 naipes relacionados con temas o contenidos musicales de los siglos XVIII al XXI. Museo BIBAT. Museo Fournier de Naipes. Del 23 de marzo al 31 de octubre.
  • Asins, Oteiza y Palazuelo. Dando forma a lo trascendente. Tres figuras pioneras que desafían el principio de la abstracción a través de elecciones formales diversas y, en ocasiones, convergentes. Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco – Artium Museoa. Inauguración el 28 de marzo; fecha de clausura aún por determinar.
  • Exposición: «Mujeres. Trabajo y Familia». Temáticas: Mujeres y mundo rural, Mujeres y mar, y No solo madres. Mujeres en la sociedad vasca, siglos XIX y XX. Museo de Bellas Artes de Álava. Del 8 de abril al 19 de octubre.
  • XI Korterraza Araba. Cortometrajes en terrazas al aire libre de toda la provincia de Álava. Secciones: Superselección, Komedia, Txiki y Mix. Del 20 de junio al 5 de septiembre.
  • Exposición “Monumento a la Familia”. Obras y performances de Abel Azcona, artista internacional radical comprometido con el arte contemporáneo. Centro Cultural Montehermoso. Del 20 de junio al 5 de septiembre.
  • FesTVal – XVII Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz. Un encuentro español de espectadores, profesionales y estrellas de la televisión. Estrenos de series y programas de entretenimiento, cadenas, productoras, talleres, fans, premios, galas… Palacio de Congresos Europa y más. Del 1 al 6 de septiembre. Plaza de la Dantza. Folclore y música popular para todos los ciudadanos. Academia Municipal de Folclore. Quiosco en el Parque de La Florida y otras plazas de Vitoria-Gasteiz. 5 y 12 de septiembre.
  • Belar Sounds 2025. Festival de música en vivo al aire libre. Espacio recreativo y social. Jardín de la Falerina. Cuarteto Sua el 6 de septiembre y la banda de rock Lince el 13 de septiembre.
  • Magialdía. XXXVII Festival Internacional de Magia. La ilusión cobra protagonismo con galas, magia callejera, conferencias, exposiciones y actividades para todos los públicos. Del 15 al 21 de septiembre.
  • Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz. El casco antiguo recrea la época medieval con oficios como herrería, carpintería, orfebrería, cristalería, malabaristas, juglares, acróbatas y otras representaciones. Este mercado reúne a la cultura cristiana, árabe y judía. 26, 27 y 28 de septiembre.

Actividades de la cultura vasca en Bilbao y Bizkaia en septiembre de 2025

  • in situ: Refik Anadol. Exposición de la obra inmersiva, arquitectónica y multisensorial del videoartista turco Refik Anadol. Museo Guggenheim Bilbao. Del 7 de marzo al 19 de octubre.
  • Del Greco a Zuloaga: Obras maestras del arte español. 30 pinturas y dos esculturas representativas. Museo de Bellas Artes de Bilbao. Del 1 de abril al 25 de septiembre.
  • Helen Frankenthaler: Pintura sin reglas. Exposición de nuevas formas de abstracción desde la década de 1950 hasta la primera década del siglo XXI. Organizada por la Fondazione Palazzo Strozzi (Florencia) y la Fundación Helen Frankenthaler (Nueva York). Museo Guggenheim. Del 11 de abril al 28 de septiembre.
  • Exposición “Agustín Ibarrola. Euskadi, 1977-1979”. Programa de Conservación y Restauración Iberdrola-Museo 2024. También se incluyen cuatro lienzos de su Guernica con algunas obras de Picasso. Salas 11-16. Museo de Bellas Artes de Bilbao. Del 17 de junio al 30 de septiembre.
  • Exposición de Barbara Kruger. Donde el lenguaje ocupa un lugar central. Primera exposición antológica de la artista en España. Museo Guggenheim Bilbao. Del 24 de junio al 9 de noviembre.
  • ¡Mamma Mia! El Musical. Grandes éxitos del legendario grupo sueco ABBA. Teatro Arriaga. Del 14 de agosto al 21 de septiembre.
  • Réquiem de Verdi. IV edición del Festival Ren Hacer. Tenor, soprano, mezzosoprano, bajo, Orfeón Donostiarra y la Bilboko Orkestra Sinfonikoa. Auditorio del Palacio Euskalduna. 14 de septiembre.
  • Pimpinela. Dúo argentino de cantantes Lucía y Joaquín. Interpretación de sus grandes éxitos. Auditorio del Palacio Euskalduna. 16 de septiembre.
  • Sacudiendo los pies. Concierto de la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao en colaboración con la Compañía de Danza Oinkari Garazi Navas (acordeón). Testimonio vivo de las agrupaciones municipales de juglares y malabaristas en la Edad Media. Basurto. 25 de septiembre.
  • Gira mundial «Gracias». Concierto de la reconocida cantante española Paloma San Basilio para celebrar su 50 aniversario. Auditorio, Palacio Euskalduna. 27 de septiembre.
  • Dantza Plazetan”. Desfile de gigantes de la Ondalan Erraldoien Konpartsa en Sarriko por la mañana. Luce bailes con Ibai Arte Dantza Taldea en el Frontón de Zorrotza a media tarde. Romería con Salbatzaile Dantza Taldea en la Plaza Santiago (Casco Viejo) de noche. 27 de septiembre.

Un gran plan que nos ofrece la cultura vasca en septiembre de 2025 es ver las mejores películas del mundo en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, junto con visitas guiadas personalizadas con Aitor Delgado Tours al Museo Guggenheim de Bilbao y al Museo Chillida-Leku de Hernani. Y completa este plan con una visita a la capital vasca y disfruta de los Festivales de Magia y Televisión Española en Vitoria-Gasteiz. Contáctame y organizaré tu estancia en el País Vasco a tu medida.

julio 10, 2025