Profundizar en la cultura vasca en enero de 2025 puede ser uno de los mejores propósitos que os propongo para este nuevo año. 2025 viene cargado de acontecimientos culturales e históricos que, junto con conocer las tierras y las gentes vascas, os servirán de inspiración personal y profesional.

Enero de 2025 marca el nacimiento, hace 160 años, de Sabino de Arana y Goiri, considerado el padre del nacionalismo vasco, y fundador del Partido Nacionalista Vasco (el segundo partido político más antiguo de España). Coincide, además, con el 45 aniversario de la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía Vasco. Las provincias de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia se unen en una comunidad autónoma, con Gobierno y Parlamento propios; y toma el nombre de “País Vasco”.

El famoso modisto Cristóbal Balenciaga Eizaguirre nació en Guetaria el 25 de enero de 1895 (hace 130 años). En San Sebastián nacieron también Sebastián Iradier, compositor de La Paloma, y ​​el escultor Eduardo Chillida, de los que el año pasado celebramos el centenario. El 20 de enero la ciudad de San Sebastián celebra el día de este mártir cristiano y como patrón de su ciudad, desde 1597. Hacia 1836 comenzaron a celebrarse las primeras actividades festivas de lo que hoy se conoce como la Tamborrada. ¡No te lo pierdas!

Hace 245 años, en 1780, los presidentes de Estados Unidos John Adams (45 años) y John Quincy Adams (9 años) recorrieron tierras vascas camino de París. Habían sido enviados, junto con su séquito, por el Congreso para negociar la paz con Gran Bretaña. Te invito a que hagas conmigo una ruta similar por el País Vasco a través de las 4 provincias vascas que visitaron: las 3 provincias vascas en España y Labort (Francia). Los detalles de ese viaje los puedes ver en el artículo que he escrito sobre este acontecimiento histórico. El 14 de enero es el primer día completo que pasan en el País Vasco. Y coincide, 4 años después, que ese día se ratifica el Tratado de París entre Estados Unidos y Gran Bretaña, poniendo fin formalmente a la Guerra de Independencia estadounidense. El 7 de enero de 1789 se celebran las primeras elecciones presidenciales en Estados Unidos, y junto a George Washington, John Adams obtiene la posibilidad de ser el primer vicepresidente de este país.

Hace 80 años, en enero de 1945, las tropas soviéticas entran en Auschwitz, ocupan Varsovia y liberan Cracovia (Polonia). Y como bonita coincidencia histórica, también en enero pero de 1880, Thomas Alva Edison había patentado la bombilla incandescente en Estados Unidos. Mahoma conquista La Meca en el 630 (1395 años en 2025). Francisco Pizarro funda la capital de Perú: Lima (490 años en 2025). El Parlamento israelí declara a Jerusalén capital de Israel en 1950; y San Francisco adquirió su nombre (Yerba Buena era el antiguo) en 1847.

La lengua española celebra la publicación, hace 420 años, de la primera edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha en 1605, del ilustre Miguel de Cervantes. Puedes celebrar conmigo ese acontecimiento en tierras de Castilla y la provincia vasca de Álava, de donde surgió el castellano. También podemos compartir juntos en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) del 22 al 26 de enero en Madrid. O disfrutando de mi selección de actividades, y tours privados y personalizados, de cultura vasca en enero de 2025:

Propuestas de la cultura vasca en Bilbao y Bizkaia

  • Entreacto: Museo de Arte Moderno de Bilbao 1924-1945. Exposición conmemorativa del centenario del museo. Del 7 de junio de 2024 al 2 de febrero.
  • Antonio de Guezala. Exposición de la nueva colección adquirida por el pintor vasco. Museo de Bellas Artes de Bilbao. Del 27 de septiembre de 2024 al 2 de febrero.
  • Exposición Hilma af Klint. Pionera en la representación de lo invisible. Museo Guggenheim Bilbao. Del 18 de octubre de 2024 al 2 de febrero.
  • Punta Galea Challenge – The Big Wave Alliance. Campeonato de surf en Punta Galea, Bizkaia. Del 15 de noviembre de 2024 al 31 de marzo.
  • Gabonart – Feria de Artesanía de Bilbao. Cerámica, joyería, juguetes, piel, talla de madera, textiles… y muchos productos artesanales. Muelle del Arenal. Del 13 de diciembre de 2024 al 5 de enero.
  • D’Artagnan y los jóvenes mosqueteros. Ópera en castellano con subtítulos en euskera y castellano para niños mayores de 6 años y adultos. Música de José María Echeverría. Teatro Arriaga. Del 3 al 5 de enero.
  • John Williams y Hans Zimmer. Hollywood Symphony Orchestra. Espectáculo musical multimedia sinfónico basado en bandas sonoras de películas. Palacio Euskalduna – Auditorio. 5 de enero.
  • El cascanueces y El lago de los cisnes. Théâtre Classique Ballet. Teatro Campos Elíseos. 18 de enero.
  • The Vipers Queen Tribute. Espectáculo ‘Queen Tribute’. Música, coreografía y efectos visuales. Palacio Euskalduna – Auditorio. 19 de enero.
  • Irene Mas Salom (cantante) y Malcolm Martineau (pianista). Un recorrido por composiciones y artistas que han bebido influencias de la cultura francesa. Teatro Arriaga. 29 de enero.

Actividades de la cultura vasca en San Sebastián y Gipuzkoa en enero de 2025

  • Exposición “Balenciaga. Carácter”, 3ª parte. Perspectiva de la obra del modisto, hasta ahora inédita, y centrada en lo que hace reconocible a “un Balenciaga”. Museo Cristóbal Balenciaga. Del 1 de marzo de 2024 al 19 de enero.
  • Exposición “Chillida / Balenciaga – Doblando la forma”. En el marco del centenario de Eduardo Chillida. Gipuzkoanos, amigos y con una base filosófica común entre el escultor del aire y el modisto del espacio. Museo Cristóbal Balenciaga. Del 22 de marzo de 2024 al 5 de enero.
  • 100 años. Lo moderno y/o lo contemporáneo. Exposición de arte vasco desde los años 20 hasta la actualidad. Museo San Telmo. Del 13 de abril de 2024 al 30 de junio de 2026.
  • 100 años de Eduardo Chillida con la Colección Telefónica. Patrimonio artístico de Telefónica con piezas del escultor Chillida Leku. Del 15 de mayo de 2024 al 12 de enero.
  • Conexiones de una colección: Néstor Basterretxea y el Museo San Telmo. Centenario del nacimiento de Néstor Basterretxea (1924-2014). Del 4 de octubre de 2024 al 26 de enero.
  • Baserritarrak. Campesinos. Secretos del “traje baserritarra”. Réplicas de fotografías y 15 prendas originales de principios del siglo XX. Jantziaren Zentroa – Museo del Traje Vasco de Renteria. Del 1 de noviembre de 2024 al 5 de enero.
  • Gala: Los mejores magos del mundo. Magos del País Vasco, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Corea, Canadá y España. Teatro Victoria Eugenia. 6 de enero.
  • Concierto-pregón. Banda Municipal de Txistularis de San Sebastián. Teatro Principal. 12 de enero.
  • Euskadiko Orkestra – Orquesta Sinfónica del País Vasco. Auditorio Kursaal. J. Brahms y A. Dvorak, los días 13 y 16 de enero. C. Saint-Saëns y K. Szymanowski, los días 24 y 27 de enero.
  • América canta. Orfeón Donostiarra y la Orquesta Clásica Santa Cecilia. Coro y orquesta sinfónica. Auditorio Kursaal. 30 de enero.

Eventos de la cultura vasca en Vitoria-Gasteiz y Álava en enero de 2025

  • María Antonia Proietti, la modelo italiana. Maqueta de los pintores alavés Ignacio Díaz Olano y Fernando Amárica. Museo de Bellas Artes de Álava en Vitoria-Gasteiz. Del 15 de mayo de 2024 al 26 de enero.
  • Carreras. Muestra la obra de los tres artistas vascos Juan de Echevarría, Gustavo de Maeztu y Ángel Olarte. Obras de la colección del Museo de Bellas Artes de Álava en Vitoria-Gasteiz. Del 15 de mayo de 2024 al 26 de enero.
  • Festival Bernaola Zikloa de Vitoria-Gasteiz. Más de 12 conciertos de música clásica. Ensemble Kuraia, Anthony Pateras & Drumming GP, Ensemble Sinkro y más. Conservatorio de Música Jesús Guridi (sede principal), Museo Artium y Andra Mari Aretoa en Araia. Del 14 de octubre de 2024 al 3 de febrero.
  • Chillida: Usos aplicados. Faceta de ilustradora y creadora de formas bidimensionales e iconos. Centenario de su nacimiento. Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium. Del 25 de octubre de 2024 al 2 de febrero.
  • Joëlle Tuerlinckx. El caso de la casa museo. Una desconcertante retrospectiva en la que Tuerlinckx reúne obras históricas junto a propuestas recientes. Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium. Del 15 de noviembre de 2024 al 4 de mayo.
  • Belenes tradicionales en Vitoria-Gasteiz. Belenes monumentales en el Parque de la Florida, en el Colegio Sagrado Corazón, en la Casa del Cordón, en el Palacio Villa-Suso o en la Asociación Belenista de Álava. Del 6 de diciembre al 7 de enero de 2025.
  • We Love Queen. Liturgia divertida y original de exaltación y entusiasmo por la vida y obra de la Reina. Teatro Félix Petite (Centro Cívico de Ibaiondo). Del 3 al 5 de enero.
  • Magialdia: Magia… y más allá. Payaso de corazón, ilusionista y comunicador nato, showman: Luis Boyano. Teatro Félix Petite (Centro Cívico Ibaiondo). 4 de enero.
  • Carles y Sofía, Dúo de piano – Martes musicales. Uno de los más reconocidos internacionalmente. Dúos europeos de piano. Obras de Schubert, Brahms, Granados, Falla y Ravel. Fundación Vital, sala A. 14 de enero.
  • Xiaolu Zang (piano) – Martes musicales. Obras de Bach, Schumann, Schubert, Szymanowski y Prokofiev. Fundación Vital, sala A. 21 de enero.
  • «El vino que suena». Rita Payés (voz, trombón) y Lucía Fumero (voz, trombón y piano). Canción latinoamericana, obra propia y todos los colores del jazz, con aperitivos y vino. Bodega Viña Real, Laguardia. 25 de enero.

Espero que te gusten las propuestas de la cultura vasca que he seleccionado para ti en enero de 2025. Y recuerda que puedes ampliar tus conocimientos sobre la historia, gastronomía y cultura vasca con mis servicios de tours exclusivos y a la carta.

¡Salud, prosperidad y amor para el año 2025!

diciembre 27, 2024