La cultura vasca comienza el otoño en octubre de 2025 con una excelente oferta musical y exposiciones, especialmente para los amantes de la música.

Dos apuntes antes de sumergirnos en la música:

  • La ONU celebra su 80.º aniversario con la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas. Espero que la paz sea uno de los mayores logros de esta Carta este octubre.
  • El 27, el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual celebrará su 20.º aniversario. Desde 2005, este día ha sido importante para concienciar y proteger las creaciones cinematográficas, los programas de radio y televisión, y las grabaciones de audio y vídeo, como documentos de nuestra memoria colectiva e individual. ¡El patrimonio mundial no se limita a proteger monumentos históricos o ciudades!

En cuanto a la música, el 1 de octubre se conmemora el 50.º aniversario del Día de los Músicos, o, como se prefiera, el Día de la Música. Coincide con el nacimiento del director de orquesta y pianista Benjamin Britten. Su Guía Orquestal para los Jóvenes me permitió empezar a reconocer los nombres y sonidos de cada instrumento de la orquesta y sus agrupaciones de cuerdas, vientos, metales, teclados y percusión. Si no la han escuchado, ¡se la recomiendo muchísimo! También me encanta que el 25 sea el Día Mundial de la Ópera, coincidiendo con los nacimientos de Strauss II (en 1825, que cumple 200 años este año) y Bizet en 1838. La hermosa Ópera de Sídney también celebra su aniversario este mes. Y Mozart estrenó Don Giovanni en Praga, una obra maestra.

Lennon habría cumplido 85 años, y celebrado los 60 años desde que recibió la Orden del Imperio Británico junto con los demás Beatles. Lanzaron su primer sencillo en octubre de 1962. El musical «Cats» se estrenó en Broadway. Chopin presentó su Concierto para piano n.º 1, uno de los más importantes de la historia de la música. Queen lanzó su sencillo «Bohemian Rhapsody» hace 50 años, y en octubre, Freddie Mercury ofreció su último concierto en Barcelona. Michael Jackson lanzó su último álbum, Invisible.

Otros aniversarios mundiales importantes este mes incluyen:

  • 533 años nos separan del primer viaje de Cristóbal Colón a América. Llegó a la isla de Guanahaní (Bahamas) el 12 de octubre, día conocido actualmente como el Día de la Hispanidad y festivo nacional en España. Desde 2014, la ONU celebra el Día de la Lengua Española como «elemento de cohesión y consolidación» para el mundo hispánico. En octubre, la expedición española MagallanesElcano también entró en lo que hoy se conoce como el Estrecho de Magallanes por el Cabo Vírgenes.
  • Y 460 años nos separan de la llegada del vasco Andrés Urdaneta a Acapulco, tras ser el primero en determinar la ruta correcta para el tornaviaje a través del Pacífico desde las Islas Filipinas.

En lo que hoy es Estados Unidos, hace 290 años, el 30 de octubre de 1735, nació John Adams en Braintree, Massachusetts. Fue el primer vicepresidente (1789-1797) y segundo presidente de los Estados Unidos de América (1797-1801). Tan solo tres días antes de cumplir 60 años, firmó el Tratado de San Lorenzo, que definió la frontera entre Estados Unidos y los territorios españoles en Norteamérica, así como los derechos de navegación en el río Misisipi. En las negociaciones de este tratado participó el vasco Diego Gardoqui, quien fue el primer embajador español en Estados Unidos durante el primer mandato presidencial. Los dos Adams (antes de convertirse en presidentes) y Gardoqui se conocieron personalmente durante su estancia en el País Vasco. (Véase 245 años del viaje de los Adams (presidentes de EE. UU.) por el País Vasco).

225 años nos separan del 1 de noviembre de 1800, cuando John Adams llegó a vivir a la Casa Blanca. El primero en hacerlo. El 12 de octubre de 1792, 300 años después de la llegada de Colón, se colocó la primera piedra en la Casa Blanca. Al día siguiente, comenzó la construcción del proyecto de la residencia presidencial, impulsado por Washington en 1790. Otro 12 de octubre, pero de 1901, Theodore Roosevelt bautizó el edificio presidencial como la «Casa Blanca«. Y por primera vez, se celebró el Día de Colón en Nueva York. El 6 de octubre de 1979, el papa Juan Pablo II visitó la Casa Blanca por primera vez, con Jimmy Carter como presidente.

Este 12 de octubre, el País Vasco celebra el 280 aniversario del nacimiento (en 1745) en Álava de Félix María de Samaniego. Conocido como el Fabulista, por la cantidad de fábulas que escribió con sorprendentes moralejas, también nació el único compositor vasco no nativo que escribió sus obras musicales en euskera. Marie-Joseph Canteloube de Malaret es un compositor, musicólogo y autor francés. Los Chants des Pays Basques son las obras que creó para piano y voz basándose en canciones populares vascas. Los dictadores Adolf Hitler y Francisco Franco se conocieron en Hendaya durante la Segunda Guerra Mundial hace 85 años.

Dos eventos importantes de la cultura vasca en octubre 2025 son:

  • El Congreso Internacional del diseñador de moda Cristóbal Balenciaga en el Museo Balenciaga de su ciudad natal Getaria. Puede conocer más sobre su vida y obra en el programa del congreso.
  • Del Greco a Zuloaga. Esta exposición concluye este octubre y presenta obras de artistas reconocidos de cuatro siglos de la pintura española.

Puede completar su disfrute de la cultura vasca en octubre 2025 con Aitor Delgado Tours solicitándome conocer además, entre otras opciones, el Espacio Cultural del reconocido pintor vasco Ignacio Zuloaga, fallecido en Madrid el 31 de octubre de 1945, hace 80 años.

Propuestas de la cultura vasca en Bilbao y Bizkaia

  • in situ: Refik Anadol. Exposición de la obra inmersiva, arquitectónica y multisensorial del videoartista turco Refik Anadol. Museo Guggenheim Bilbao. Del 7 de marzo al 19 de octubre.
  • De El Greco a Zuloaga. 32 obras maestras (30 pinturas y 2 esculturas) del arte español en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Cuatro siglos de arte español: El Greco, José de Ribera, Zurbarán, Murillo, Luis Paret, Goya y el artista vasco Ignacio Zuloaga. Del 1 de abril al 5 de octubre.
  • Exposición de Barbara Kruger. Donde el lenguaje ocupa un lugar central. Primera exposición antológica de la artista en España. Museo Guggenheim Bilbao. Del 24 de junio al 9 de noviembre.
  • Voces de órgano – coros infantiles. Un concierto de movimiento, ritmo y lenguaje no verbal, con el órgano como solista, que presenta obras de Mozart, Franck y Charpentier. Cinco coros infantiles. 150 coristas de entre 8 y 16 años interpretan obras de los compositores vascos Pau Casals y Jerry Estes. Palacio Euskalduna. 5 de octubre.
  • The Rocky Horror Show. El legendario musical de Richard O’Brien. La misma producción londinense, en su versión original con subtítulos en euskera y castellano. El musical contemporáneo de mayor permanencia en cartel. Teatro Arriaga. Del 8 al 12 de octubre.
  • Exposición «Maria Helena Vieira da Silva. Anatomía del Espacio«. Crea espacios arquitectónicos que difuminan los límites de los paisajes urbanos reales e imaginarios. Sedes: Colección Peggy Guggenheim, Venecia y Museo Guggenheim Bilbao. Del 16 de octubre al 22 de febrero de 2026.
  • Bilbao Night Running Fest. Carrera nocturna internacional. Salida desde el Estadio de San Mamés y llegada al Museo Guggenheim. La ruta incluye lugares emblemáticos: el Palacio Euskalduna, la Gran Vía, el Teatro Arriaga, el Casco Viejo, el Ayuntamiento, las Torres Isozaki y el Puente de Calatrava. Música, luces, entretenimiento y ambiente festivo. 18 de octubre.
  • gREAT sTRAITS: Las grandes canciones de dIRE sTRAITS. Homenaje. Nuevo espectáculo musical de Óscar Rosende y su nueva banda gREAT sTRAITS. Palacio Euskalduna. 24 de octubre.
  • Dantza Plazetan. Bailes populares en plazas y calles. Kalejira (gira de bailarines y músicos) a cargo de Beti Jai Alai Dantzari Taldea a las 13:00 h en Basurto. Y la romería Salbatzaile Dantza Taldea en la Plaza de Santiago a las 20:00 h en Bilbao. 25 de octubre.
  • 19.º Euskalgym. Espectáculo con gimnastas medallistas de los Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo y Campeonatos de Europa. Campeonato Masculino de Gimnasia Rítmica y de Conjuntos. Bilbao Exhibition Centre. Del 31 de octubre al 2 de noviembre.

Actividades de la cultura vasca en San Sebastián y Gipuzkoa en octubre de 2025

  • Exposición Harri, Lurra, Huts [Piedra, Tierra, Vacío]. El universo material de Eduardo Chillida desde la perspectiva de la tierra y la piedra. Museo Chillida-Leku. Del 6 de febrero al 12 de octubre.
  • Cristóbal Balenciaga: Técnica, Material y Forma. Una exposición que ofrece una mirada profunda y didáctica a la obra, la influencia y el legado del modisto. Museo Cristóbal Balenciaga. Del 7 de marzo al 11 de enero de 2026.
  • Las sutilezas de un diálogo”. Primera exposición de la marca Balenciaga en un museo. Una selección de vestidos diseñados por el modisto vasco Balenciaga y el director creativo georgiano Demna. Documentos del archivo Balenciaga. Museo Cristóbal Balenciaga. Del 23 de mayo al 11 de enero de 2026.
  • Espacio Cultural Ignacio Zuloaga. Museo de la colección histórica del pintor vasco. Colección permanente de artistas famosos amigos: Calder, Dalí, Goya, Miró, Picasso, Rodin, entre otros. Capilla del Camino de Santiago. Taller-estudio y espacio natural. Todo el mes.
  • Soinuenea – Herri Musikaren Txokoa – Centro de Música Popular. Más de 400 ejemplares de la colección de instrumentos y juguetes musicales del País Vasco y de todo el mundo. Colección privada del intérprete, investigador, creador y profesor Juan Mari Beltrán Argiñena. Biblioteca, discoteca y archivo. Oyarzun. Todo el mes.
  • Mr. Luck & Ms. Doom. Cuarto álbum del grupo de baladas The Delines. Amy Boone (voz), Cory Gray (trompeta, teclados), Sean Oldham (batería, percusión, coros), Freddy Trujillo (bajo, coros), Willy Vlautin (guitarra, coros). Teatro Victoria Eugenia. 2 de octubre.
  • II Congreso Internacional sobre Cristóbal Balenciaga. Fomentar la investigación sobre la figura y la obra del diseñador (personal, empresarial, creativa, técnica, etc.) y su entorno. Haga clic para ver el programa. Museo Cristóbal Balenciaga, Getaria. 2 y 3 de octubre.
  • 27.ª edición de San Sebastián Gastronomika – Euskadi, País Vasco. Temas de 2025: «Tradición y Regeneración» y el Mar. Un congreso de alta cocina de renombre mundial centrado en la regeneración de ecosistemas, comunidades y culturas culinarias dañadas. Feria gastronómica profesional, degustaciones y más. Palacio Kursaal. Del 6 al 8 de octubre.
  • Gira Raphaelísimo. Concierto del famoso cantante español Raphael, el eterno Divo de Linares. Éxitos clásicos y de su nuevo álbum «Ayer… todavía», un homenaje a Edith Piaf, Charles Aznavour y la chanson francesa. Auditorio Kursaal. 11 de octubre.
  • Gira «Gracias». Despedida y homenaje a los 50 años de trayectoria musical y escénica de la cantante española Paloma San Basilio. Auditorio Kursaal. 19 de octubre.
  • 56.º Concurso Coral Internacional de Tolosa. Reúne a las mejores agrupaciones corales del mundo y promueve el conocimiento de la tradición musical y cultural vasca. Coros de cámara (canto vasco, música popular y polifonía), coros infantiles y grupos vocales (música religiosa y profana). Del 31 de octubre al 2 de noviembre.

Eventos de la cultura vasca en Vitoria-Gasteiz y Álava en octubre de 2025

  • Exposición “Musikarta. Música de naipes. Música en naipes”. Más de 60 naipes relacionados con temas o contenidos musicales de los siglos XVIII al XXI. Museo BIBAT. Museo Fournier de Naipes. Del 23 de marzo al 31 de octubre.
  • Asins, Oteiza y Palazuelo. Dando forma a lo trascendente. Tres figuras pioneras que desafían el principio de abstracción a través de elecciones formales diversas y, en ocasiones, convergentes. Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco – Artium Museoa. Inauguración el 28 de marzo, fecha de clausura aún por determinar.
  • Exposición: “Mujeres. Trabajo y familia”. Temas: Mujeres y mundo rural, Mujeres y mar, y No solo madres. Mujeres en la sociedad vasca, siglos XIX y XX. Museo de Bellas Artes de Álava. Del 8 de abril al 19 de octubre.
  • “Ignacio Aldecoa. El contador de historias”. Exposición sobre su trayectoria personal y profesional. Centenario del nacimiento del escritor vitoriano Ignacio Aldecoa (1925-2025). Centro Cultural. Del 26 de mayo al 15 de octubre.
  • Camela. Gira «Más de 30». Concierto de la mejor banda de tecno-rumba del mundo. Buesa Arena. 3 de octubre.
  • «Homenaje a Ravel, 150 Aniversario«. Ciclo de Música de Cámara de Vitoria-Gasteiz 2025. Víctor Parra, violín. Iván Casado, violonchelo. Alfonso Gómez, piano. Conservatorio de Música Jesús Guridi. 12 de octubre.
  • El último reino’. Concierto de la Banda Municipal. Exterior de la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar, barrio El Pilar. 12 de octubre.
  • Tour Vibra Mahou Siloé. Trío de cantautores Fito, Xavi y Jaco. Voz y guitarra. Salón Jimmy Jazz. 23 de octubre.
  • Orbea Gravel Rioja Alavesa 2025. Un evento deportivo en plena naturaleza, lleno de cultura y pasión por el ciclismo gravel. Especial para amantes del ciclismo y el enoturismo. 24 y 25 de octubre.
  • «Noche Transfigurada: Ecos y Metamorfosis de Weber, Rajmáninov y Beethoven». Concierto de la Banda Municipal. Contemplando la música como arte vivo. Palacio de Congresos Europa. 29 de octubre.

No tienes excusa, te espero en la hermosa tierra vasca ya sea por la oferta musical o por la cultura vasca que te ofrece octubre de 2025. Contáctame si te interesa completar tu experiencia vasca con tu propio itinerario diseñado en colaboración con Aitor Delgado Tours el día que prefieras. No esperes, octubre es un mes muy solicitado. Si no puedes, de noviembre a marzo es temporada baja de turismo en el País Vasco. ¡Y aún podemos disfrutarlo!

julio 25, 2025