La cultura vasca en marzo de 2025 recuerda especialmente la muerte del modisto vasco Cristóbal Balenciaga en 1972, a los 77 años. La fecha cobra aún más relevancia porque este año se cumplen 130 años de su nacimiento. Me complace informaros de que el Museo Balenciaga de Getaria reabrirá a partir del próximo 8 de marzo con su nueva exposición “Cristóbal Balenciaga: Técnica, Materia y Forma”. Y tenemos más. El 7 de marzo de 1875 nació el compositor vasco francés Joseph Maurice Ravel. Celebramos 150 años de este acontecimiento. El llamado “Bolero de Ravel” fue compuesto por el autor en homenaje a la bailarina Ida Rubinstein.
Se cumplen también 150 años de la llegada a la capital vasca, Vitoria-Gasteiz, a los 21 años, de Heraclio Fournier González. Nacido el 2 de marzo de 1849 en Burgos, fue el creador de la empresa de naipes Heraclio Fournier S.A. Su llegada al País Vasco en 1870 es consecuencia de su matrimonio, ese mismo año, con la bilbaína Nieves Partearroyo. Sus naipes, por su diseño y calidad, recibieron la medalla de bronce en la Exposición Universal de París de 1889. Hoy, la marca y la empresa pertenecen a la empresa norteamericana Cartamundi. El vitoriano Félix Alfaro Fournier, nieto de Heraclio, heredó y desarrolló una gran colección de naipes. Te invito a descubrir la mejor colección internacional de naipes, cartas y naipes o Tarot en el Museo Fournier de Naipes de Vitoria-Gasteiz.
Hace 50 años, el 4 de marzo de 1975, se celebró en Madrid la primera reunión de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (estableciendo su sede en esta ciudad). Además, ese mismo día de marzo pero sólo 30 años nos separan de la apertura a la libre circulación de personas entre Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Luxemburgo y Portugal.
El Día Mundial de la Ópera se celebra el 25 de octubre, aniversario del nacimiento de Georges Bizet (en 1838) y Johann Strauss II (en 1825, 200 años en 2025). Sin embargo, este 3 de marzo celebramos el 150 aniversario del estreno en París de la ópera Carmen de Bizet. El aria L’amour est un oiseau rebelle de Carmen es una de las óperas más famosas del mundo. Sin embargo, es bastante desconocido que esta aria está basada en “El Arreglito”; una habanera del compositor vasco Sebastián Iradier, fallecido en Vitoria-Gasteiz. También en marzo se estrenarían otras óperas como Nabucco, Rigoletto y La Traviata de Giuseppe Verdi.
Marzo sin mencionar a las mujeres es como abril sin mencionar a la primavera. En 1875 (150 años en 2025) tuvo lugar la primera manifestación de mujeres de la industria textil en EEUU exigiendo sus derechos. En 1908, el llamado movimiento “Pan y Rosas” reivindicaba el derecho al voto, mejores salarios, jornadas laborales más cortas y la eliminación del trabajo infantil. El primer Día Nacional de la Mujer fue en EEUU en 1908, en marzo de 1911 en Europa (Alemania, Dinamarca y Suiza) y en España en 1936. La ONU institucionalizó el 8 de marzo como Día Internacional de los Derechos de la Mujer en 1975, y también como Día Internacional de la Paz en 1978.
Casualmente, el 15 de marzo fue lapidada en Egipto la filósofa, astrónoma y escritora Hipatia hace 1.610 años. En 1910, Alfonso XIII permitió a las mujeres españolas cursar estudios superiores; y a la baronesa de Laroche se le concedió por primera vez el título de piloto de aviación. Y 10 años después, las mujeres, excepto las negras, podían votar en Estados Unidos. En España, las mujeres obtuvieron el derecho al voto por primera vez en 1933, pero lo perdieron junto con los hombres durante el franquismo. En 1977, se restableció para ambos sexos.
Disfruta de estas u otras historias, hechos y acontecimientos de la cultura vasca o universal en marzo de 2025, seleccionados para ti por Aitor Delgado Tours:
Actividades de la cultura vasca en Vitoria-Gasteiz y Álava
- Exposición “Metralla Zauriak” de Verónica Domingo-Alonso. Proyecto de investigación y producción plástica. Centro Cultural Montehermoso. Del 24 de enero al 16 de marzo.
- Pedro, el granadino. Cantaor flamenco. Giraldillo del Cante en la Bienal de Sevilla 2020. Teatro Jesús Ibañez de Matauco. 1 de marzo.
- Stravinsky: El pájaro de fuego y La consagración de la primavera. Compañía de danza neoclásica y contemporánea LaMov. Teatro Félix Petite (Centro Cívico Ibaiondo). 7 de marzo.
- ImPERFECT. Clown, teatro gestual y danza. Compañía de Cómicos La Baldufa. Premio al Mejor Espectáculo de Gran Formato Fetén 2023. Félix Petite (Centro Cívico Ibaiondo). 9 de marzo.
- El cuento en la frontera. Las fronteras del cuento. Festival Internacional de Relatos Literarios de Vitoria-Gasteiz. Centenario de Ignacio Aldecoa. Debates, reflexiones y actividades en torno a la narración de cuentos. Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. Del 11 al 15 de marzo.
- Feria del Aceite de Oliva de Álava. Cata, degustación, venta de productos alaveses, exposiciones temáticas y talleres infantiles. Moreda de Álava. 16 de marzo.
- Klaustro Sounds. Experiencia musical única y efímera con Adrián Royo en un concierto de piano solo. Centro Cultural Montehermoso. 16 de marzo.
- Las aventuras de Hans Christian Andersen. Público infantil. Narradora y actriz Ane Gebara y la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz. Teatro Félix Petite (Centro Cívico Ibaiondo). 16 de marzo.
- ¡Respira! Concierto de la Banda Municipal con el mejor txistulari de todos los tiempos, Garikoitz Mendizabal. Música de Galbraith, Bavicchi, Aurignac y Gandolfi. Estreno absoluto. Palacio de Congresos Europa. 26 de marzo.
- Ezequiel Benítez. Cantaor flamenco de Jerez de la Frontera. Premio de la Música Andaluza 2020. Teatro Jesús Ibáñez de Matauco CC Hegoalde. 29 de marzo.
Eventos de la cultura vasca en Bilbao y Bizkaia en marzo de 2025
- Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno. Figura central del modernismo brasileño, pinta un Brasil “auténtico”, multicultural y multirracial. Museo Guggenheim Bilbao. Del 21 de febrero al 1 de junio.
- ‘Morricone y 100 años de cine’. Concierto homenaje a cargo de la Royal Film Concert Orchestra, dirigida por Fernando Furones, autor de las bandas sonoras de más de 500 películas y series de televisión. Palacio Euskalduna. 2 de marzo.
- Coque Malla: gira 40 aniversario. Invitados al concierto: el guitarrista Fito y el cantautor vasco Mikel Erentxun. Palacio Euskalduna. 6 de marzo.
- Musika-Music. Festival Internacional de Música Clásica de Bilbao. 60 conciertos para todos los públicos. Profesionales y estudiantes de varios conservatorios. Palacio Euskalduna y Teatro Arriaga. Del 7 al 9 de marzo.
- in situ: Refik Anadol. Exposición de la obra inmersiva, arquitectónica y multisensorial del videoartista turco Refik Anadol. Museo Guggenheim Bilbao. Del 7 de marzo al 19 de octubre.
- MusEkintza. Festival de Artes Escénicas en los Museos de Bizkaia. Una variada programación con teatro, danza, circo, conciertos, espectáculos de misterio, laboratorio de sombras y payasos. En la Ferrería El Pobal el 15 de marzo y en La Encartada Fabrika-Museoa de Balmaseda el 22 de marzo.
- ‘Más D Ana’: gira 2025. Concierto de la cantante española Ana Belén. Palacio Euskalduna. 16 de marzo.
Aphkhazeti. Ballet Nacional de Georgia con coro y orquesta en directo. Piezas de música tradicional georgiana interpretadas en una versión completamente nueva. Teatro Campos Elíseos. 19 de marzo. - Ópera rock de Pink Floyd: “The Wall 40 Years”. Espectáculo audiovisual único. Teatro Campos Elíseos. 21 de marzo.
- Poema de cante jondo. Nuevo álbum. El cantaor flamenco Miguel Poveda. Textos de Federico García Lorca. Teatro Campos Elíseos. 22 y 23 de marzo.
- DJ Symphonic y la Royal Film Concert Orchestra. Canciones de David Guetta, Queen, Darude, Coldplay, ABBA, entre otros. Palacio Euskalduna. 24 de marzo.
- Centro Coreográfico Nacional (CCN)/Aterballetto de Italia. Coreografías de Crystal Pite, Iratxe Ansa e Igor Bacovich, y Diego Tortelli. Teatro Arriaga. 28 y 29 de marzo.
Propuestas de la cultura vasca en San Sebastián y Gipuzkoa en marzo de 2025
- Harri, Lurra, Huts (Piedra, Tierra, Vacío). Exposición de Chillida desde la perspectiva de la tierra y la piedra. Museo Chillidaleku. Del 6 de febrero al 26 de mayo.
- Carmina Burana de Carl Orff y Sinfonía nº 5 de Beethoven. Orquesta Filarmónica de Minsk y Coro Filarmónico de Chisinau. Palacio Kursaal. 7 de marzo.
- Cristóbal Balenciaga: Técnica, Materia y Forma. Exposición con un acercamiento profundo y didáctico al trabajo del couturier, y a su influencia y legado. Cristobal Balenciaga Museo. Del 7 de marzo al 11 de enero, 2026.
- Saturday Night Disco: el espectáculo. Basado en el movimiento musical de la discoteca 54 de Nueva York. Cantantes internacionales, bailarines, sonido, luces,… Palacio Kursaal. 8 de marzo.
- Réquiem de Mozart. Incluye la Sinfonía nº 8 de Beethoven. Orquesta Clásica y Coro Santa Cecilia. Palacio Kursaal de San Sebastián. 9 de marzo.
- Detlev Glanert y Johannes Brahms. Arctic Philharmonic Orchestra. Christoph-Mathias Mueller, director. Christoph Sietzen, percusión. Palacio Kursaal. 13 y 17 de marzo.
- De Mocedades a El Consorcio. Único grupo español que ha vendido más de un millón de copias de un sencillo cantado íntegramente en castellano. Palacio Kursaal. 16 de marzo.
- dFERIA. XXXI Feria de Teatro de San Sebastián. Fomenta las artes escénicas, especialmente las locales. Del 16 al 20 de marzo.
- Caramelo. Clara y Ariadna Peya (Les Impuxibles) y Pablo Messiez. 7 bailarines. Teatro Victoria Eugenia. 19 de marzo.
- El Silencio de Hamelín. Compañía catalana Hermanos Farrés. Celebrando el Día Internacional del Títere (21 de marzo). Centro Internacional del Títere de Tolosa. 22 de marzo.
- Buena Vista Stars and More. Grupo de músicos y cantantes cubanos bajo la dirección musical del mejor tresero del mundo, Pancho Amat. Palacio Kursaal. 23 de marzo.
- Sinfonía Concertante de Sergei Prokofiev y Sinfonía nº 2 de Alexander Scriabin. Orquesta Euskadiko dirigida por el director de San Petersburgo Stanislav Kochanovsky. Daniel Müller Schott, violonchelo. Palacio Kursaal. 27 y 28 de marzo.
- Tomorrowland. Lux Trio con Dayna Stephens (saxofones) y Scott Colley (bajo). Free-Jazz. Teatro Victoria Eugenia. 30 de marzo.
Contacta con Aitor Delgado Tour si deseas diseñar tu tour personalizado y exclusivo a la vez que disfrutas de lo mejor que la cultura vasca tiene para ofrecerte en marzo de 2025.
Leave A Comment