La cultura vasca ofrece en noviembre 2025 una paleta variada de eventos culturales, deportivos, de ocio, tradicionales, festivos …Muchos de ellos están orientados al público local o en lengua vasca, pero no los incluyo en estas propuestas si no puedes ser disfrutados a plenitud por el visitante. Si tienes curiosidad por los idiomas, el título de este artículo en euskera es: Aitor Delgadoren 2025eko azaroko eusko kultur ekitaldi onenen aukeraketa. Esta agenda también la puede leer en castellano.
Azaro es el nombre del mes de noviembre en batua, que es la variante oficial de la lengua vasca. El onceno mes del año, del calendario actual gregoriano, viene de la raíz vasca aza que significa col, berza o repollo, proviene de hazi que es semilla o simiente. Es el mes donde los campesinos (baserritarras) vascos siembran gran parte de sus cosechas anuales.
Noviembre también es el mes del Día Mundial del Vino Tinto, por lo que es una excelente oportunidad para visitar y saborear los vinos de la última vendimia en Rioja. Además, gracias a la UNESCO el 15 será el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor. El 16 es el Día del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y el 30 el Día del Palmeral Histórico de Elche, como patrimonio de la Humanidad. Se cumplen 80 años de la firma de la Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Cuyo objetivo es el: establecimiento de la paz mediante la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación e información. ¡Y los viajeros y el sector agradecemos su papel en el desarrollo del turismo!
El 21 y 22 de noviembre de 1996 se realiza el primer foro mundial de la televisión durante una Asamblea General de las Naciones Unidas, de ahí que el 21 es el Día de la Televisión. En la Barcelona de 1932 se captan por primera vez en España algunas señales europeas con un aparato comprado en Inglaterra, y en 1934 con uno construido por un español. La primera trasmisión televisiva en España fue una muestra realizada a Franco por la alemana Telefunken en 1938 en la ciudad de Burgos, dos años después de la primera transmisión pública regular de la BBC. Sin embargo, pasaron 10 años para que se hiciera una segunda demostración por la casa Philips Ibérica de lo que era la televisión, esta vez de manera pública y de nuevo en Barcelona. Desde esa fecha y hasta 1956, que se inicia oficialmente la Televisión Española, se vieron varias trasmisiones temporales. En el País Vasco se observan las primeras emisiones de la televisión española en 1960. Y la primera emisión oficial de la empresa vasca de televisión ETB sucede un 31 de diciembre de 1982.
85 años nos separan del accidente mortal del ilustre pintor bilbaíno Aurelio Arteta, en un tranvía durante su exilio en México. Fue fundador, con otros, de las «Asociación de Artistas Vascos«. Premio Nacional de Pintura en 1930. Para muchos entendidos es el mejor representante de la “escuela vasca de pintura”. Te sugiero que veas sus obras en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. En especial a mí me gustan mucho sus pinturas: Tríptico de la guerra, El acordeonista, Pescadores vascos y el Puente de Burceña.
En el año 2025, el mes de noviembre nos recuerda algunas fechas importantes que relacionan el País Vasco con los actuales Estados Unidos. En 1770, hace 225 años, el gobernador español de la Luisiana llamado Luis Unzaga propició un Código para reformar la administración de la justicia que ha sido un referente jurídico pionero para el futuro estado. En su mandato liberó el comercio, incentivó la economía, creó la primera escuela bilingüe del mundo (español-francés), fue el primero en mencionar los “Estados Unidos Americanos”, entre otras. Unzaga, junto con su pariente bilbaíno Diego Gardoqui, estuvieron entre los primeros que apoyaron a los rebeldes de las Trece colonias por su independencia del Reino Unido. Coincide que en este noviembre también se celebran 290 años del nacimiento de Gardoqui, quien llegó a ser el primer embajador de España en los EEUU.
Un 3 de noviembre de 1325 la Señora de Vizcaya Doña María López de Haro otorga la carta fundacional a la villa de Lekeitio. Una carta puebla que firmó hace 700 años para que este pueblo costero se desarrollara mediante el comercio y las actividades asociadas a lo marítimo, como la pesca, el transporte y la construcción de navíos. Además, celebramos que para 1520 (505 años atrás) ya la flota marítima vasca era una potencia mundial, y lograba entrar y salir junto a Magallanes del estrecho que luego tomaría su nombre. El viaje terminó siendo el primero en dar la vuelta al mundo gracias a la pericia marina del capitán vasco Juan Sebastián Elcano.
Por cierto, el 7 de noviembre de 2025, se botará al mar la réplica de un ballenero vasco que en el siglo XVI naufragó en un temporal en Canadá. A partir de los planos obtenidos del hallazgo arqueológico se construye, con las técnicas utilizadas en esa época, la nao “San Juan” en la factoría Albaola de Pasajes. Está previsto que en el año 2027 recorra la misma trayectoria marina que la nave original, y siguiendo también las técnicas de antaño. El mes pasado se realizó un concurso local y se seleccionó el chef que se enrolará en este viaje para cocinar con técnicas marítimas del XVI. Ten en cuenta que los vascos somos expertos marinos y también excelentes sibaritas gastronómicos.
Te espero en 2026 para que veas la terminación de la réplica de la nao “San Juan” durante su estancia en puerto, o en su salida hacia América en 2027. Yo no me perderé la oportunidad de ver su botadura en este noviembre de 2025 y disfrutar las otras actividades que nos brinda la cultura vasca. ¡Vente al País Vasco y completa tu viaje con los tours exclusivos y a medida que creas junto a Aitor Delgado Tours!
Actividades de la cultura vasca en Vitoria-Gasteiz y Álava
- Ignacio Aldecoa. El Narrador. Exposición sobre su trayectoria personal y profesional. Centenario del nacimiento del escritor vitoriano Ignacio Aldecoa (1925-2025). Centro Cultural. Del 26 de mayo al 10 de noviembre.
- Exposición «Isaak Díez (1891-1962). Vida y obra de un artista alavés«. Pintura, escultura, ilustración, cine, etc.; y arte en su activismo político en el Partido Nacionalista Vasco. Museo de Bellas Artes de Álava. Del 24 de septiembre al 12 de abril de 2026.
- Exposición «50 Años del Festival Internacional de Teatro«. Recorrido por los carteles que lo han distinguido a lo largo de los años. Sala de Exposiciones del Centro Cívico de Ibaiondo. Del 1 de octubre al 15 de diciembre.
- World Press Photo 25. Impactantes fotografías ganadoras del principal concurso de fotoperiodismo del mundo. Centro Cultural Montehermoso (Depósito de Agua). 16 de octubre – 16 de noviembre.
- Joel Sarakula. El australiano residente en Europa escribe, produce y canta, observando el mundo contemporáneo a través de una perspectiva vintage. IX Midnight Boogie Weekend. Festival de música soul. Fundación Caja Vital, Sala A. 5 de noviembre.
- Más D Ana. Gira 2025. La famosa cantante española Ana Belén en concierto. Éxitos y algunas canciones de su nuevo álbum, «Vengo con Ojos Nuevos». Buesa Arena. 9 de noviembre.
- ‘Entre Sueños y Sombras Literarias‘. Temporada 2025-2026: El Arte de Soñar. Concierto de la Banda Municipal. Palacio de Congresos Europa. 19 de noviembre.
- Libe. Libe Kortazar es una cantautora vasca con tres álbumes publicados. Programa Klaustro Sounds. Centro Cultural Montehermoso. 23 de noviembre. Concierto: «Urdina» de Geraldine Ramírez y Ricardo Urrutia. Mar y cielo. Intenso y sereno. Este encuentro entre dos músicos, unidos por una profunda pasión por la bossa nova, Biblioteca del Centro Cívico Lakua. 26 de noviembre.
- Concierto «Sorginen istorioa» (La Historia de las Brujas). Un concierto musical educativo que nos cuenta por qué las mujeres fueron llamadas brujas a través de diferentes estilos musicales. Biblioteca del Centro Cívico Aldabe. 28 de noviembre.
- Concierto de Guayaberas Negras. Rocky Road Disco. 9.º Midnight Boogie Weekend. Festival de Música Soul. Fundación Caja Vital, Sala A. 28 de noviembre.
Eventos de la cultura vasca en Bilbao y Vizcaya en noviembre de 2025
- Exposición de Barbara Kruger. Donde el lenguaje ocupa un lugar central. Primera exposición antológica de la artista en España. Museo Guggenheim Bilbao. Del 24 de junio al 9 de noviembre.
- Georg Baselitz. Exposición de pintura 2014-2025, de los 77 a los 87 años. Pintor destacado del arte contemporáneo europeo. Museo de Bellas Artes de Bilbao. Del 8 de octubre de 2025 al 1 de marzo de 2026.
- Exposición “Maria Helena Vieira da Silva. Anatomía del espacio”. Crea espacios arquitectónicos que difuminan los límites de los paisajes urbanos reales e imaginarios. Sedes: Colección Peggy Guggenheim, Venecia y Museo Guggenheim Bilbao. Del 16 de octubre al 22 de febrero de 2026.
- XIX Euskalgym. Una muestra con gimnastas medallistas de los Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales y Campeonatos Europeos. Campeonato Masculino de Gimnasia Rítmica y Campeonato de Grupos. Bilbao Exhibition Centre. Del 31 de octubre al 2 de noviembre.
- Homenaje a Maurice Ravel. Concierto de Versos e Improvisaciones de Órgano. Palacio Euskalduna – Auditorio. 2 de noviembre.
- Raphaelísimo. Gira 2025. La magia del cantante Rafael en su máxima expresión. Euskalduna – Auditorio. 2 de noviembre.
- Ilker Arcayürek y Malcolm Martineau: Schumann, poeta y novelista. Velada musical para tenor y piano, dedicada al repertorio de lieder de Clara y Robert Schumann. Teatro Arriaga. 4 de noviembre.
- Harry on Ice. Espectáculo mágico sobre hielo con estrellas del Cirque du Soleil. Teatro físico y circo, comedia y magia. Teatro de los Campos Elíseos. 19 de noviembre.
- Adriana Lecouvreur. La ópera más conocida de Cilea. ABAO Bilbao Opera y Orkestra Sinfonikoa. Palacio Euskalduna. 22, 25 y 28 de noviembre y 1 de diciembre.
- DD40 Mikel Erentxun. Duncan Dhu Tours 2025. Famoso cantante y músico vasco, canta en español. Teatro Arriaga. 30 de noviembre.
Propuestas de cultura vasca en San Sebastián y Gipuzkoa en noviembre de 2025
- Cristóbal Balenciaga: Técnica, Material y Forma. Una exposición que ofrece una mirada profunda y educativa a la obra, la influencia y el legado del modisto. Museo Cristóbal Balenciaga. Del 7 de marzo al 11 de enero de 2026.
- “Las sutilezas de un diálogo”. Primera exposición de la marca Balenciaga. Una selección de vestidos diseñados por el modisto vasco Balenciaga y el director creativo georgiano Demna. Documentos del archivo Balenciaga. Museo Cristóbal Balenciaga. Del 23 de mayo al 11 de enero de 2026.
- Eu-topías, Ou-topías – Buenos lugares en ninguna parte. Exposición principal de la V Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi – Mugak. Instituto de Arquitectura del País Vasco. Del 9 de octubre al 22 de febrero de 2026.
- Limina: Cosmopolitan Chicken Project 30. Bienal Internacional de Arquitectura Euskadi Mugak. Koen Vanmechelen fusiona arte, ciencia, naturaleza y sociedad. Y reflexiona, al igual que Chillida, sobre el «límite» como lugar de creación. Museo Chillida Leku. Del 17 de octubre al 31 de enero de 2026.
- 56.º Certamen Coral Internacional de Tolosa. Reúne a los mejores grupos corales del mundo y promueve el conocimiento de la tradición musical y cultural vasca. Coros de cámara (canto vasco, música popular y polifonía), coros infantiles y grupos vocales (música religiosa y profana). Del 31 de octubre al 2 de noviembre.
- Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. Cortometrajes y largometrajes. También se ofrece: exposiciones, ciclos, actividades infantiles… Teatro Principal, Teatro Victoria Eugenia y Kursaal. Del 31 de octubre al 7 de noviembre.
- Botadura de la Nao San Juan. Réplica de un ballenero vasco del siglo XVI hundido en 1565 en Canadá, construido con métodos de la época. Factoría Marítima Vasca del Museo Albaola. Puerto de Pasaia. 7 de noviembre.
- Estados del Ser. Comisariada e interpretada por el saxofonista Don-Paul Kahl. Alegría, dolor e introspección a través de obras contemporáneas, muchas de ellas del País Vasco. En la Iglesia del Museo San Telmo. 8 de noviembre.
- Morricone y el Centenario del Cine. Concierto homenaje a cargo de la Royal Film Concert Orchestra. Fernando Furones, director. Auditorio del Kursaal. 16 de noviembre.
- «La Reina de las Hadas» de Purcell. Espectáculo de danza y música en directo. Les Arts Florisssants – Compagnie Käfig. Auditorio Kursaal. 19 de noviembre.
Ya sea en barco, avión, coche o a pie, no te pierdas tu cita con la cultura vasca en noviembre de 2025 ni en ningún otro mes. Esta es una agenda de ocio para amantes del arte, la cultura y las tradiciones, además de los viajes a medida. ¡Contacta con Aitor Delgado Tours!
¡Bienvenidos a MEET BASQUE COUNTRY 2025, organizado por Basquetour, del 10 al 14 de noviembre!

Leave A Comment