La cultura vasca nos ofrece en diciembre de 2024 una gran variedad de eventos para los amantes de la Navidad y para los que no tanto. Cerramos un año dedicado a los artistas vascos Eduardo Chillida y Néstor Basterretxea.

La Navidad vuelve a traernos sus eventos más típicos: Belenes, ciudades iluminadas, fiestas de Nochevieja, Pistas de hielo (Bilbao, Irún, Vitoria-Gasteiz y Zalla), Mercados de artesanía, Carreras de San Silvestre (la de Beasain es la más internacional), entre otros. Os sugiero que no os perdáis los eventos que en mi opinión más identidad dan a la Navidad vasca: el Olentzero (el Papá Noel de los vascos), la Feria de Santo Tomás (fiesta popular) y la Feria de Durango. Desde la Feria del Libro y del Disco Vasco de Durango en 1965, se ha convertido en el escaparate de la cultura vasca en todo su abanico de propuestas.

Otros acontecimientos claves de la cultura vasca en diciembre son el Día Internacional del Euskera y de San Francisco Javier (ambos el día 3). Se fundan la Academia de la Lengua Vasca y la Sociedad de Estudios Vascos (el día 22). El 31 de diciembre se conmemora el 135 aniversario del nacimiento de José Miguel Barandiaran, patriarca de la cultura vasca. En diciembre fallecen los compositores vascos Sebastián Iradier (La Paloma), Maurice Ravel (Concierto de Ravel) y el propio Barandiaran.

Se conmemoran tres hechos importantes en la historia de los vascos:

  • 45 años del regreso del exilio del presidente vasco Leizaola. Tras la salida del gobierno vasco en la Guerra Civil en 1936.
  • La ONU aprueba el 10 de diciembre la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Su principal redactor fue René Cassin, jurista vasco de Bayona (país vasco francés).
  • John Adams (2º Presidente de los EE.UU.) y su hijo John Quincy Adams (6º Presidente) desembarcaron en El Ferrol (Galicia) el 8 de diciembre de 1779 (245 años en 2024). Celebraron el Año Nuevo en O Cebrerio. En enero de 1780 viajaron y pernoctaron por tierras vascas camino a París.

Las mejores propuestas que ofrece la cultura vasca para diciembre de 2024, que he seleccionado para vosotros según mi criterio, son:

Eventos de la cultura vasca en San Sebastián y Gipuzkoa

  • Exposición “Balenciaga. Carácter”, 3ª parte. Perspectiva de la obra del modisto, inédita hasta ahora, y centrada en lo que hace reconocible a “un Balenciaga”. Museo Cristóbal Balenciaga. Del 1 de marzo al 19 de enero de 2025.
  • Exposición “Chillida / Balenciaga – Plegar la forma”. En el marco del centenario de Eduardo Chillida. Guipuzcoanos, amigos y con una base filosófica común entre el escultor del aire y el modisto del espacio. Museo Cristóbal Balenciaga. Del 22 de marzo al 5 de enero de 2025.
  • 100 años. Lo moderno y/o lo contemporáneo. Exposición del arte vasco desde los años 20 hasta la actualidad. Museo San Telmo. Del 13 de abril al 30 de junio de 2026.
  • El perfume en tiempos de Balenciaga. “El accesorio de moda invisible y definitivo” según Chanel. El epítome del lujo. Historia del perfume moderno (1895-1972): fragancias, frascos-joya, cajas y expositores, publicidad y poesía. Colecciones de Anne de Thoisy-Dallem, Juanjo Ruiz Crivillé, perfumería Benegas en San Sebastián y el propio Museo Balenciaga. Del 24 de mayo al 8 de diciembre.
  • La evolución de la moda vasca del siglo XVIII al XX. Museo Vasco del Traje en Rentería. Edificio barroco Kapitain Etxea. Del 24 de junio al 31 de diciembre.
  • Olentzero en la Ferrería Mirandaola de Legazpi. La historia de Olentzero y Mari Domingi, y del burro Napoleón, a través de un cuentacuentos sobre la Navidad vasca. Del 2 de noviembre al 22 de diciembre.
  • Gala 20 años Ertza. Ertza Konpainia. Selección de las pequeñas perlas coreográficas más representativas con artistas invitados con los que han colaborado a lo largo de los años. Teatro Victoria Eugenia. 7 de diciembre.
  • Ryoko Aoki (voz) + Aldo Mata (cello). XV Circuito de Música Contemporánea. Mezcla de músicas orientales y occidentales. Museo San Telmo. 14 de diciembre.
  • “El Mesías” de Haendel. The English Concert Orchestra & Choir. Obra sacra sobre el nacimiento, pasión, muerte y resurrección de Jesús. Auditorio Kursaal. 18 de diciembre.
  • El caserío (zarzuela basada en las costumbres vascas). 25 aniversario de Lírica Sasibill. Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián. 20, 21 y 22 de diciembre.
  • Querencia (inclinación o tendencia a volver a lugares importantes). Compañía Antonio Najarro. Danza española en todos sus estilos. Teatro Victoria Eugenia. 27 de diciembre.

Propuestas de cultura vasca en Vitoria-Gasteiz y Álava en diciembre de 2024

  • María Antonia Proietti, la modelo italiana. Maqueta de los pintores alaveses Ignacio Díaz Olano y Fernando Amárica. Museo de Bellas Artes de Álava en Vitoria-Gasteiz. Del 15 de mayo al 26 de enero de 2025.
  • Trayectorias. Muestra la obra de los tres artistas vascos Juan de Echevarría, Gustavo de Maeztu y Ángel Olarte. Obras de la colección del Museo de Bellas Artes de Álava en Vitoria-Gasteiz. Del 15 de mayo al 26 de enero de 2025.
  • 49ª edición del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz. 18 obras de creadores vascos, 2 de las cuales serán estrenos mundiales con compañías de la ciudad. Félix Petite Teatro, Jesús Ibáñez de Matauco Teatro y Federico García Lorca Teatro. Del 17 de octubre al 15 de diciembre.
  • Chillida: Usos aplicados. Faceta de ilustrador y creador de formas bidimensionales e iconos. Centenario de su nacimiento. Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium. Del 25 de octubre al 2 de febrero de 2025.
  • Joëlle Tuerlinckx. El caso de la casa museo. Una desconcertante retrospectiva en la que Tuerlinckx reúne obras históricas junto a propuestas recientes. Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium. Del 15 de noviembre al 4 de mayo de 2025.
  • Ardoaraba 2024. Gastronomía y vinos Fiestas. Plazas principales del centro de Vitoria-Gasteiz. Vinos de Rioja Alavesa o Txakolis Alaveses. Del 5 de noviembre al 7 de diciembre.
  • Belenes tradicionales en Vitoria-Gasteiz. Belenes Monumentales en el Parque de la Florida, en el Colegio Sagrado Corazón, en la Casa del Cordón, en el Palacio de Villa-Suso o en la Asociación Belenista de Álava. Del 6 de diciembre al 7 de enero de 2025.
  • Kebyart. Cuarteto de Saxofones. Musikagileak 2024-2025 : Circuito de Música Contemporánea. Su versatilidad y dinamismo interpretativo han recibido reconocimiento internacional. Artium Museoa, Vitoria-Gasteiz. 20 de diciembre.
  • Noche de las Velas. 15.000 velas iluminan cada rincón de la ciudad medieval. Diversas actividades de animación: coros, fuegos artificiales, vino caliente. .. Barrio Medieval de Vitoria-Gasteiz. 20 de diciembre.
  • Mazoka 2024. IX Feria y Mercado de Dibujo e Ilustración. Centro Cultural Montehermoso. 20, 21 y 22 de diciembre.

Actividades de la cultura vasca en Bilbao y Bizkaia en diciembre de 2024  

  • Antonio de Guezala. Exposición de la nueva colección adquirida por el pintor vasco. Museo de Bellas Artes de Bilbao. Del 27 de septiembre al 2 de febrero de 2025.
  • Exposición Hilma af Klint. Pionera en la representación de lo invisible. Museo Guggenheim Bilbao. Del 18 de octubre al 2 de febrero de 2025.
  • Punta Galea Challenge – The Big Wave Alliance. Campeonato de surf en Punta Galea, Bizkaia. Del 15 de noviembre al 31 de marzo de 2025.
  • FIOP – Festival Internacional de Otxote de Portugalete. Único festival mundial de composición coral para octetos «a capella». Del 27 de noviembre al 1 de diciembre.
  • Durangoko Azoka. La gran feria de la cultura vasca en Durango: escritores, músicos, amantes de la cultura, vascos, medios de comunicación, editoriales, discográficas, asociaciones culturales e instituciones culturales vascas. Del 5 al 8 de diciembre.
  • Chicago, el musical de Broadway en Bilbao. Teatro Arriaga. Del 5 al 29 de diciembre.
  • La Magia de las Voces. Nuevo espectáculo de Mocedades y Los Panchos. Teatro Campos Elíseos. 12 de diciembre.
  • Gabonart – Feria de Artesanía de Bilbao. Cerámica, joyería, juguetes, piel, talla de madera, textil… y muchos productos artesanales. Muelle del Arenal. Del 13 de diciembre al 5 de enero de 2025.
  • La leyenda del beso. Zarzuela. 100 años de su estreno. Misa Coral del Ensanche. Teatro Campos Elíseos. 14 y 15 de diciembre.
  • Regata del Gallo 2024. Regata de vela durante las fiestas navideñas bajo el Puente Bizkaia, Patrimonio de la Humanidad. Sestao, Portugalete y Getxo. 21 de diciembre.
  • Bilbao es Ballet: Gala y Premio. Reconoce al ballet clásico local que ha triunfado a nivel internacional: Marta Rueda, Roylan Ramos, Mikel del Valle y Andoni Larrabeiti. Palacio Euskalduna. 26 de diciembre.

Espero que te resulte útil esta cuidada selección de propuestas de la cultura vasca para diciembre de 2024. Puedes complementar tus visitas guiadas con Aitor Delgado Tours con esta agenda cultural vasca. Contacta con Aitor, el mejor anfitrión local, para gente alegre y exquisita.

¡Feliz Navidad y próspero año 2025!

diciembre 3, 2024