En 2024 celebramos el centenario del nacimiento del célebre escultor vasco Eduardo Chillida con muchas actividades de la cultura vasca que os comento más adelante en esta agenda de eventos de agosto de 2024. El 19 de agosto de 2002, Chillida falleció a los 78 años. Está enterrado junto a su esposa en su casa del Museo Chillida-Leku. Uno de los museos vascos imprescindibles, sobre todo para los amantes del arte y la naturaleza.

Las esculturas que aparecen en la foto de portada de esta selección de eventos culturales vascos de agosto son de otro ilustre escultor vasco del que este año también celebramos el centenario de su nacimiento: Néstor Basterretxea. Podréis ver esta exposición este mes en Vitoria-Gasteiz.

No con 100 años, sino con 65, en 1959 Ernest Hemingway se encontraba en plena temporada taurina en España (San Sebastián, Pamplona, ​​Vitoria, Burgos…) siguiendo el cuerpo a cuerpo entre los toreros Dominguín y Ordoñez. En agosto presenció el desenlace final en la Plaza de Toros de Vista Alegre de Bilbao. Luis Miguel Dominguín fue corneado por un toro y Hemingway declaró vencedor a Ordoñez. El suceso fue aprovechado por el escritor en el último capítulo de su libro “Un verano peligroso”, donde también detalla sus opiniones sobre el Bilbao de aquella época.

El 10 de agosto de 1519, hace unos 505 años, partió la expedición de Magallanes en busca de especies hacia las Molucas. El vasco Juan Sebastián Elcano finalizó ese viaje 3 años después en 1522, siendo el primero en circunnavegar el mundo junto a otros 17 hombres.

Y hablando de mar, os invito a disfrutar de la ‘Liga Eusko Label de Traineras‘. Las doce mejores traineras del momento compiten del 1 de julio al 15 de septiembre en Hondarribia, Portugalete, Getxo, Orio, Pasaia, Donostia/San Sebastián, Zarautz, Zumaia, Bermeo y Bilbao.

Si julio es el mes de los festivales de jazz en Euskadi, el mes de agosto es el mes de las fiestas más populares:

  • Fiestas de la Virgen Blanca, del 4 al 9 de agosto, que destacan por sus propuestas culturales, protagonizadas por la música, el teatro, la artesanía, pero también con mucha gastronomía, divertidos concursos, un zoco árabe, fuegos artificiales…
  • La Semana Grande de San Sebastián, del 10 al 17 de agosto, es reconocida fuera del País Vasco por su Concurso Internacional de Fuegos Artificiales. También tiene un lugar especial la música con grandes estrellas de la canción, sus actividades para niños y jóvenes especialmente en sus playas,…
  • La Aste Nagusia o Semana Grande de Bilbao, del 17 al 25 de agosto, destaca por ser la más popular de todas al ser una creación de los propios vecinos de la ciudad. Su oferta musical es grande en cantidad y calidad.

La agenda estival en agosto no solo se llena de fiestas y aniversarios, sino también de mucha cultura:

 

Disfruta de las actividades de la cultura vasca en Vitoria-Gasteiz y Álava

  • Exposición Basterretxea en el archivo. Profundiza en su obra desde una perspectiva documental en su producción cinematográfica, y en la presentación del archivo digital del artista, tras la donación realizada al museo por su familia. Artium Museoa. Del 10 de mayo al 22 de septiembre.
  • María Antonia Proietti, la modelo italiana. Modelo de los pintores alaveses Ignacio Díaz Olano y Fernando América. Museo de Bellas Artes de Álava en Vitoria-Gasteiz. Del 15 de mayo al 26 de enero de 2025.
  • Trayectorias. Muestra la obra de los tres artistas vascos Juan de Echevarría, Gustavo de Maeztu y Ángel Olarte. Obras de la colección del Museo de Bellas Artes de Álava en Vitoria-Gasteiz. Del 15 de mayo al 26 de enero de 2025.
  • Korterraza Araba 2024. Cine al aire libre. Proyecciones de cortometrajes. Labastida, Portilla, LLodio, otras localidades de Álava. Del 21 de junio al 14 de septiembre.
  • Exposición Serie cosmogónica vasca, de Néstor Basterretxea. Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz. Del 27 de junio al 29 de septiembre.
  • Maridaje estelar. Cata de vino bajo las estrellas. Visita guiada, cóctel, música y cata estelar observando las estrellas. Jardín de Variedades de Bodegas Valdelana. Reserva previa. 27 de julio, 3 y 10 de agosto.
  • Abierto por Concierto 2024. Artistas de reconocido prestigio nacional: Antton Aranburu, y Rebeca Jiménez y Benjamín Prado. Pórtico de la Catedral de Santa María. Plaza de Santa María. 2 y 3 de agosto.
  • Lágrimas de San Lorenzo. Perseidas, música en directo y gastronomía. Reserva previa. Bodegas Baigorri. 10 de agosto.
  • Festival Esférica Rioja Alavesa 2024. Festival que integra música, gastronomía, arte y patrimonio. Laguardia, Labastida, Samaniego, Lapuebla de Labarca, Elciego, Villanueva de Álava y Elvillar. Del 23 al 25 de agosto.
  • Belar Sounds: Susan Santos y La Ola Maldita. Música al aire libre en el Jardín de la Falerina. Centro cultural Montehermoso. 24 y 31 de agosto.
  • Copa Vitoria-Gasteiz. Torneo Internacional de Fútbol. Cadete y Juvenil masculino / Sénior femenino. Plaza interior del Artium. Centro Vasco-Museo de Arte Contemporáneo. Del 30 de agosto al 1 de septiembre.

 

La cultura vasca en San Sebastián y Gipuzkoa en agosto de 2024

  • Exposición “Balenciaga. Carácter”, 3ª parte. Perspectiva de la obra del modisto, inédita hasta ahora, y centrada en lo que hace reconocible a “un Balenciaga”. Museo Cristóbal Balenciaga. Del 1 de marzo al 19 de enero de 2025.
  • Exposición “Chillida / Balenciaga – Plegar la forma. En el marco del centenario de Eduardo Chillida. Guipuzcoanos, amigos y con una base filosófica común entre el escultor del aire y el modisto del espacio. Museo Cristóbal Balenciaga. Del 22 de marzo al 5 de enero de 2025.
  • 100 años. Lo moderno y/o lo contemporáneo. Arte vasco desde los años 20 hasta la actualidad. Museo San Telmo. Del 13 de abril al 30 de diciembre.
  • Exposición temporal “100 años de Eduardo Chillida con la Colección Telefónica”. Colaboración con Telefónica, Fundaciontef y Chillida100 en los años del Centenario del artista. Museo Chillida Leku. Del 15 de mayo al 13 de octubre.
  • El perfume en tiempos de Balenciaga. “El accesorio de moda invisible y definitivo” según Chanel. El epítome del lujo. Historia del perfume moderno (1895-1972): fragancias, frascos-joya, cajas y expositores, publicidad y poesía. Colecciones de Anne de Thoisy-Dallem, Juanjo Ruiz Crivillé, perfumería Benegas en San Sebastián y el propio Museo Cristóbal Balenciaga. Del 24 de mayo al 8 de diciembre.
  • Una conversación: Chillida y las artes 1950-1970. Universo creativo del artista en el periodo que define su estilo. Museo San Telmo. Del 8 de junio al 30 de septiembre.
  • La evolución de la moda vasca del siglo XVIII al XX. Museo Vasco del Traje en Rentería. Edificio barroco Kapitain Etxea. Del 24 de junio al 31 de diciembre.
  • Quincena Musical de San Sebastián. Festival de música clásica: ópera, ballet, orquestas sinfónicas, grupos de cámara, órgano romántico, coros, espectáculos infantiles. Kursaal, Teatro Victoria Eugenia y en otras localidades de Guipúzcoa. Del 1 al 30 de agosto.
  • Mosaico. Malandain Ballet Biarritz. Obras de danza de Ravel, Mozart, Saint-Saëns, Chopin, Tchaikovsky, entre otros. Teatro Victoria Eugenia. Del 1 al 4 de agosto.
  • Divas, el poder de la música. Espectáculo musical con más de 30 éxitos inolvidables de Cher, Gloria Gaynor, Jennifer López, Beyoncé, Rihanna, Madonna, Alaska, Rosalía, Lady Gaga y muchos más. Teatro Victoria Eugenia. Del 7 al 11 de agosto.

 

Propuestas de la cultura vasca en Bilbao y Bizkaia en agosto de 2024

  • Selma Huxley: descubriendo a los vascos en la Terra Nova del siglo XVI. Expediciones vascas de bacalao y ballena y pesca en Terra Nova. Museo Marítimo, Itsasmuseum Bilbao. Hasta el 1 de septiembre.
  • Signos y objetos: arte pop de la Colección Guggenheim. Además de piezas históricas del Museo Guggenheim de Bilbao, la exposición incluirá una selección de nuevos trabajos de artistas contemporáneos que exploran el legado del pop. Del 16 de febrero al 19 de septiembre.
  • Martha Jungwirth. Perspectiva sobre su obra entre el expresionismo abstracto y el informalismo. Museo Guggenheim Bilbao. Del 7 de junio al 22 de septiembre.
  • Yoshitomo Nara. Exposición que recorre toda la carrera de Nara desde sus inicios. Museo Guggenheim Bilbao. Del 28 de junio al 3 de noviembre.
  • Getxo Eszena. Teatro, danza, circo, clown y música a cargo de compañías del País Vasco. Plaza de la Estación de Las Arenas. Del 4 de mayo al 26 de octubre.
  • Entreacto. Museo de Arte Moderno de Bilbao 1924-1945. Expo que conmemora el centenario del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Del 7 de junio al 7 de septiembre.
  • Familia Sota. Arte y mecenazgo. Coleccionismo y mecenazgo como motores de la cultura moderna. Museo de Bellas Artes de Bilbao. Del 21 de junio al 13 de octubre.
  • Eduardo Chillida – Godofredo Ortega Muñoz. 2 grandes del arte vasco y español del siglo XX que tienen como hilo conductor el deseo de modernidad. Museo de Bellas Artes de Bilbao. Del 26 de junio al 21 de octubre.
  • El Fantasma de la Ópera. Historia de amor, muerte y desastre para el musical más exitoso y longevo de la historia. Teatro Arriaga. Del 14 de agosto al 15 de septiembre.
  • Ghost, el musical. Del cine al teatro. Protagonista: David Bustamante. Palacio Euskalduna. Del 16 de agosto al 1 de septiembre.
  • Billie. Con Bea Insa y Rafa Aceves. Concierto teatralizado con piano, cantante y micrófono antiguo que rinde homenaje a Billie Holiday. Teatro Campos Elíseos. Del 30 de agosto al 1 de septiembre.

Completa tu estancia en el País Vasco con tours personalizados y privados. Te ayudo a diseñar tu recorrido ideal por cualquier parte del País Vasco francés o español, y también lo organizo por ti y te llevo de la mano. Contacta conmigo y haz de este agosto de 2024 una experiencia completa e inolvidable por la cultura y tierra vasca.

julio 26, 2024