En tu visita o estancia a cualquier provincia vasca puedes complementar tu ocio disfrutando de algunas actividades culturales y deportivas.

He seleccionado para ti los eventos más significativos de la cultura vasca que se desarrollan en el mes de septiembre del 2021, aquellos que estimo que pueden hacer entender y conocer mejor a los vascos de España y Francia.

Es muy probable que los eventos tengan algún ajuste por las regulaciones de la Covid-19. No lo olvides.

 

Disfruta de la cultura vasca en San Sebastián y Gipuzkoa en septiembre de 2021

  • Exposición “Alaïa & Balenciaga. Escultores de la forma”. Más de 100 obras de ambos creadores, Azzedine Alaïa (1935-2017) y Cristóbal Balenciaga (1895-1972), pertenecientes a las colecciones de la Fundación Azzedine Alaïa de París. Décimo aniversario del Museo Cristóbal Balenciaga. Desde el 30 de abril hasta el 31 de octubre. En Getaria.
  • Exposición: Hondalea (Abismo del mar). Inspirada en la notable geología de la costa vasca, Cristina Iglesias ha transformado el interior de la Casa del Faro en la isla de Santa Clara, restaurándolo y convirtiéndolo en un impresionante entorno escultórico. Del 3 de junio al 26 de septiembre.
  • Tàpies en Zabalaga. Exposición centrada en las esculturas de gran formato del artista catalán. Museo Chillida Leku. Visita guiada gratuita del 12 de junio al 30 de septiembre. Del 10 de junio de 2021 al 10 de enero de 2022. En Hernani.
  • IX edición «Los tesoros escondidos de la tierra ignaciana». Actividades culturales y visitas al patrimonio de las regiones donde vivió San Ignacio de Loyola. Del 12 de junio al 31 de diciembre. En Antzuola / Aretxabaleta / Arrasate / Mondragón / Azkoitia / Azpeitia / Bergara / Eskoriatza / Ezkio-Itsaso / Ezkio-Itsaso / Legazpi / Leintz Gatzaga / Urretxu / Zumarraga.
  • Exposición: «El viaje más largo. La primera vuelta al mundo». En conmemoración de la primera circunnavegación de la tierra por parte de Magallanes y Elcano. Museo San Telmo. Del 26 de junio al 24 de octubre.
  • Cocoons ?, el musical: No significa no. Teatro musical en el que se aborda la vida y personalidad de cinco mujeres. Teatro Victoria Eugenia. Del 1 al 5 de septiembre.
  • Sportjam Surftest. Toda la moda del surf. Kursaal-Palacio de Congresos. Del 3 al 5 de septiembre.
    El mayor evento de remo del año en el norte de España (que data de 1879), la bandera de La Concha estará en manos del ganador de este evento. Del 5 al 12 de septiembre.
  • «Euskal Jaiak» (Fiestas Vascas). Conciertos, deportes rurales vascos, talleres de cocina y concursos gastronómicos. Concurso de quesos, ganado vacuno, frutas y verduras, gallina vasca y exhibición de perretxikos. Destaca especialmente el Concurso de Quesos de Oveja Latxa. 8 de septiembre. En Ordizia.
  • Dantza Hirian 2021: mira, siente, escucha. ¡Toca el baile! Festival Transfronterizo (Gipuzkoa e Iparralde) de danza contemporánea en paisajes urbanos. Del 10 al 26 de septiembre. En San Sebastián / Errenteria / Hondarribia / Irun.
  • La leyenda del beso, Sasibill. Zarzuela que se estrenó en Madrid en 1924. Teatro Victoria Eugenia. 11 y 12 de septiembre.
  • Festival de Cine Kursaal. Festival de cine online, o también llamado Video On Demand. «Si es corto y es bueno, el doble es bueno». Del 15 al 30 de septiembre.
Cartel del Festival Internacional de Cine de San Sebastián - Cultura vasca septiembre 2021

Cartel del Festival Internacional de Cine de San Sebastián

  • 69º Festival Internacional de Cine «Zinemaldia». El Premio Donostia, este año, recae en la actriz Sigourney Weaver. Secciones: Sección Oficial, Nuevos Directores, Perlas, Cine Culinario o Zabaltegi-Tabakalera. Del 17 al 25 de septiembre.
  • Premios Sebastiane (LGBTQ): Premio Sebastiane del Festival Internacional de San Sebastián y Premio Sebastiane Latino. Del 17 al 25 de septiembre.
  • Donostia Kutxa Kultur Festibala. Hipódromo de San Sebastián. Sonidos urbanos, hip hop, trap, dancehall y mestizaje. Gran fiesta en torno a la música independiente. 24 de septiembre.
  • Altza Apain. Encuentro de arte urbano 2021. Encuentros de artistas especialistas en murales que participan cada año en un barrio de la ciudad. Centro Cultural Casares-Tomasene. Del 27 de septiembre al 3 de octubre.

 

Actividades de la cultura vasca en Bilbao en septiembre 2021

  • Los locos años 20. Exposición en el Museo Guggenheim de Bilbao en la que participa como diseñador el director artístico del Teatro Arriaga, Calixto Bieito. Y en el teatro se puede ver un programa de dos meses que evocará ese tiempo de efervescencia y libertad creativa. Del 7 de mayo al 19 de septiembre.
  • Exposición «Ibarrola en la ría, agua, hierro, fuego y aire». Exposición del vasco Agustín Ibarrola (Basauri, 1930) con 17 óleos de gran formato y 20 dibujos de temática marítima e industrial de la Ría de Bilbao. Desde el 11 de mayo hasta el 31 de enero de 2022.
  • Exposición «Luis Paret Arte sacro y profano». Articulado en dos ubicaciones: el Museo de Bellas Artes y el Museo de Arte Sacro, ambos en Bilbao. Desde el 9 de junio hasta el 5 de septiembre.
  • La línea del ingenio. Selección de obras de la Colección Propia del Museo Guggenheim Bilbao cuyos rasgos comunes son el humor, el ingenio y la experimentación. Desde el 11 de junio hasta el 16 de enero de 2022.
  • Gextophoto. Festival de fotografía que apuesta por el uso de formatos, soportes y espacios poco convencionales para mostrar las imágenes. Del 2 al 26 de septiembre. En Getxo.
  • Muntadas. La ciudad vacía. Una pieza audiovisual encargada por el museo, en la que el artista catalán nos invita a mirar la ciudad desde un punto de vista diferente. Mostrar Bilbao, su urbanismo actual y su contexto histórico, son el punto de partida para una investigación más amplia del espacio público y la arquitectura. Hasta el 5 de septiembre.
  • Sinfonía nº 9, «Coral» del compositor alemán Ludwig van Beethoven, su última sinfonía completa. Obra de 65 minutos, dirigida por Juanjo Mena, que inaugura el ciclo de conciertos conmemorativos del “50 Aniversario de la Investigación en Cáncer” de la Asociación Española Contra el Cáncer. Euskadiko Orkestra y el Orfeón Donostiarra lo realizan en el Palacio Euskalduna. 11 de septiembre.
Alice Neel - Museo Guggenheim de Bilbao

Alice Neel – Museo Guggenheim de Bilbao

  • Exposición de Alice Neel: La gente es lo primero. Primera retrospectiva en España de la obra del artista estadounidense compuesta por un centenar de pinturas, dibujos y acuarelas. Museo Guggenheim de Bilbao. Desde el 17 de septiembre hasta el 6 de febrero de 2022.
  • Break On Stage 2021: Festival Internacional de Culturas Urbanas. El mejor Breakdance Internacional. Espectáculos de danza urbana, música y deportes urbanos: breakdance, scooter, bmx, danza urbana, parkour, beat-box y Cyr Wheel. Galindo Skate Parkea, Barakaldes Frontoia y Teatro Barakaldo. 18 de septiembre. En Barakaldo.
  • Getxo Folk BBK. Conciertos de Roberto y Miren Etxebarria, Judith Mateo y Amparanoia, Carlos Núñez, Bitartean y otros. Muxikebarri. Del 22 al 26 de septiembre. En Getxo.
  • 32º Vuelta Ciclista Internacional. Rutas de 85km, 115 y 125 kilómetros, partiendo del Puente de Deusto y acabando en Gran Vía Bilbao. 26 de septiembre.
  • XI Festival del Humor. Ja! Bilbao es un festival que destaca la importancia de los humores en las artes, especialmente en la literatura. Sala BBK, Alhóndiga Bilbao, Mercado de la Ribera, Teatro Campos Elíseos. Desde el próximo 1 de octubre hasta el 10 de octubre.
  • Open House Bilbao. Festival de puertas abiertas de Bilbao en más de 45 edificios para conocer mejor la ciudad a través de su arquitectura y urbanismo. Visitas guiadas gratuitas. A partir del próximo 16 y 17 de octubre.

 

Cultura vasca en septiembre del 2021 en el País Vasco francés

  • 8ª Bienal de Arte Contemporáneo. La Bienal de Arte Contemporáneo de Anglet ha encontrado su lugar a nivel nacional en Francia con la presencia de grandes artistas que comparten sus creaciones artísticas con el público. Playa de la Chambre d’Amour. Desde el 7 de agosto hasta el 31 de octubre. En Anglet.
  • Ravel Festival 2021. Del 22 de agosto al 10 de septiembre. En Saint Jean de Luz y Ciboure.
  • Pelota vasca en Cesta Punta – Open d’Aguilera. Frontón Euskal Jaï Aguilera. Desde el 1, 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de septiembre. En Biarritz.
  • Feria Atlántica: Corrida Goyesque Bleue. Toros de El Montecillo (Toledo) para Enrique Ponce, Daniel Luque y Emilio de Justo. Arena de Bayona. 3 de septiembre. En Bayona.
  • 14ª edición Feria del Vino y la Gastronomía. El mundo de la artesanía gastronómica y enológica se acerca a tu camino y te ofrece un recorrido por Francia de la gastronomía y el saber hacer de nuestros artesanos y productores. 100 artesanos, fabricantes, distribuidores y productores apasionados por sus productos. Iraty Hall. Del 3 al 6 de septiembre. En Biarritz.
  • Feria Atlántica: Corrida. Toros de Garcigrande para dos de las grandes estrellas del mundo taurino: el maestro El Juli y el último vencedor de la Plaza de Toros de Madrid, Paco Ureña. Les acompañará el francés Juan LEAL que se ha distinguido con fuerza en muchos escenarios en los últimos tiempos … Arènes de Bayonne. 5 de septiembre. En Bayona.
  • 25º Rally del mar de vehículos antiguos. Desfile por el centro de la ciudad. 12 de septiembre. En San Juan de Luz.
  • Golf: Premio Renault Lamerain Saint Jean de Luz. Golf de la Nivelle (Ciboure). 12 de septiembre. En San Juan de Luz.
Concurso internacional del Automóvil Elegante del País Vasco - Cultura vasca septiembre 2021

Concurso internacional del Automóvil Elegante del País Vasco

  • Concurso internacional del Automóvil Elegante del País Vasco. Concours d’Elegance Automobile, un evento a gran escala organizado en torno a los vehículos más prestigiosos de las principales marcas, exposiciones de arte y un pueblo Auto-Moto Club en Biarritz. Casino Municipal, Hippodrome des Fleurs y Halle d’Iraty y en todo el País Vasco. Del 17 al 19 de septiembre. En Biarritz.
  • Jornadas europeas del patrimonio. 18 y 19 de septiembre. En Bayona, Bidart, Urrugne, San Juan de Luz, Hendaya, …
  • Concurso de surf Hoalen Fathers & Sons. Encuentro deportivo y amistoso dedicado a la pasión del surf en familia. Tablas autorizadas: longboard, shortboard, stand up paddle. Con la participación del Urkirola Surf Club y la revista Surfer. 25 y 26 de septiembre. En San Juan de Luz.
  • Caza de palomas con redes. Fiesta de la Paloma. Esta antigua costumbre comienza cada año el 29 de septiembre, día de San Miguel, y termina el 11 de noviembre, día de San Martín. En Sare.

 

Eventos de la cultura vasca en Vitoria-Gasteiz y Álava en septiembre de 2021

  • «Ventanas a la colección de arte vasco» entre los años 1850-1950. Artistas que introdujeron los nuevos lenguajes artísticos -impresionismo, simbolismo o fauvismo- en el País Vasco, tras su paso por París y otras capitales europeas. Museo de Bellas Artes de Álava. Desde el 17 de enero de 2020 hasta el 26 de septiembre de 2021.
  • «Ignacio Figueroa, marqués de Villamejor». Un retrato de Joaquín Bárbara y Balza: vida y obra de un artista recuperada [1867-1931]. Museo de Bellas Artes de Álava. Desde el 25 de septiembre de 2020 hasta el 12 de septiembre de 2021.
  • Mujeres productoras de juegos de naipes: un recuerdo vivo. Destaca el trabajo realizado por estas mujeres. Museo Fournier de Naipes de Álava. Del 24 de marzo al 31 de enero de 2022.
Cartel del Festival de Televisión Española - Cultura vasca Septiembre 2021

FesTVal – Festival de Televisión Española

  • FesTVal – Festival de la Televisión Española. Festival dedicado exclusivamente a la televisión en todos sus formatos: concursos, revistas, series, programas de divulgación cultural, educativa y social, informativos, entretenimiento infantil, juvenil y adulto … Desde el 31 de agosto hasta el 5 de septiembre.
  • XXXIX Semana de Música Antigua de Álava. Se interpretan piezas medievales, renacentistas y barrocas, con instrumentos musicales propios de la época, originales o copias originales. Del 4 al 11 de septiembre. En Vitoria-Gasteiz, Llodio, Murgía y Bernedo.
  • Magialdia 2021: Jornadas de trabajo especializadas. Sección del Congreso de Magialdia – Festival Internacional de Magia: incluye contenido dirigido a profesionales de la magia. Centro de conferencias de Europa. Del 13 al 19 de septiembre.
  • VI Festival Internacional de Magia. «Magialdia 2020». Asisten los magos más prestigiosos de todo el mundo. Del 13 al 19 de septiembre. En Vitoria-Gasteiz y Murgia, Okondo, Ribabellosa, Artziniega, Nanclares de la Oca, Villabuena, San Román de Campezo, Zalduondo, Amurrio, Lapuebla de Argarzón, Samaniego, Villanueva de Valdegovía, Puentelarrá, Zambrana ,.
  • Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa. Torneo de Aizkolaris, comida popular, actuaciones de grupos musicales y de danza, juegos y actividades para niños, desfiles y una pequeña feria de productos artesanales y con Etiqueta. Entrega de premios y cata de vinos. 14 de septiembre. En Lanciego.
  • Gran Semana del Pintxo de Álava. Concurso entre los pintxos (tapas vascas) que se presentan en el concurso. Fase de cata: del 9 al 18 de octubre próximo. Fase final: 22 de octubre.

También puedes preguntarnos por las actividades de la cultura vasca si has reservado o estás disfrutando de alguna de nuestras excursiones personalizadas y privadas en septiembre de 2021.

Si desea ampliar sus conocimientos sobre nuestros tours privados de lujo, puede contactarnos haciendo clic aquí.

agosto 17, 2021